2020 ha sido, indudablemente, un año mediáticamente copado por la pandemia global de coronavirus. Sin embargo, el abordaje de la covid-19 en materia urbana ha sido diverso y, en muchos casos, crítico con las narrativas dominantes. Ya sea desde el tratamiento institucional, el académico, desde el punto de vista feminista o cultural, desde la óptica de antropólogos o emprendedores, desde el campo del diseño o de la ecología… lo urbano se ha seguido presentando en el blog de Seres Urbanos como un marco de análisis central en este apocalíptico cierre de la segunda década del siglo XXI. 2020 será, esperemos, el año en que las calles y plazas de nuestras ciudades han sido menos transitadas. Y cuando lo han hecho, algunas veces ha sido para protagonizar brotes de violencia, racismo o protestas ciudadanas que han dado buena muestra de que, tarde o temprano, las calles —y no las casas— están destinadas a ser los escenarios más obvios del devenir de las sociedades. Las diez piezas que siguen son un resumen claro de la variedad de colores y temas que se han debatido dentro de lo urbano los últimos doce, e intensos, meses.
Puedes que las ciudades hayan estado menos transitadas últimamente, pero siguen siendo los escenarios de nuestro devenir social y a través de ellas, repasamos los últimos mesesRead MoreÚltimas noticias | EL PAÍS
Deja una respuesta