El Gobierno andaluz ha aprobado una desescalada progresiva de las restricciones contra la Covid-19 vigentes desde hace un mes. La Junta relajará las medidas de seguridad para evitar el avance de la pandemia en dos fases: entre la madrugada del 12 de diciembre hasta el día 17, se levantará el cierre perimetral de los municipios dentro de una misma provincia, permitiendo la movilidad entre ellos. El comercio podrá abrir entre las 18.00 horas y las 21.00 horas, la hostelería seguirá cerrada a partir de las seis de la tarde, y el toque de queda se mantiene a las diez de la noche.
La segunda fase toca de lleno las fiestas señaladas de Navidad y es más flexible: entre el viernes 18 de diciembre y el 10 de enero, se permitirá la movilidad entre provincias, y se ampliará el horario de apertura de bares y restaurantes, pero con dos turnos separados: desde por la mañana hasta las 18.00 horas; y por la tarde, entre las 20.00 horas y las diez de la noche. La Junta evita autorizar una apertura prolongada, porque los expertos sanitarios consultados han advertido de que esto genera más riesgos de contagios, dado que entre las seis y las ocho de la tarde son las «horas de relajación» de los clientes. Los bares tendrán que cerrar durante esas dos horas intermedias. El comercio podrá reabrir en horario normal, y el toque de queda se prolongará de las 23.00 horas hasta las 6.00 horas de la mañana.
Para las fechas más señaladas de Navidad, entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, la Junta levanta el cierre perimetral de Andalucía, permitiendo la entrada y salida de la comunidad, pero sólo para la «reagrupación familiar». El Gobierno autonómico rechaza el término «allegados», que propone el Ministerio de Sanidad, por su excesiva «ambigüedad». Se autorizan reuniones de un máximo de diez personas, pero sólo para los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. El resto de días se mantiene el tope en seis personas, y se recomienda no superar los dos grupos de convivencia. En Nochebuena y Nochevieja, el toque de queda se alarga hasta la 1.00 horas de la madrugada.
La Junta ha decidido abrir la estación de esquí de Sierra Nevada, en Granada, que podrá beneficiarse de las visitas de granadinos a partir del día 12, del resto de andaluces a partir del 18 de diciembre, y de visitantes de otras comunidades desde el 23 de diciembre.
Después de 14 días de encierro perimetral en toda Andalucía, en todas sus provincias y municipios, la incidencia acumulada ha bajado hasta los 153 contagios por cada 100.000 habitantes, casi un tercio del nivel de infección que se llegó a alcanzar en esta segunda ola. Sin autorización para salir de cada municipio perimetrado, con los bares, restaurantes y comercios cerrados a las seis de la tarde y el toque de queda a las diez de la noche, Andalucía ha logrado pasar de una situación «extrema» de contagios por la Covid-19 a un nivel «alto» en la escala de expansión del virus. Actualmente hay 1.150 pacientes ingresados en los hospitales por esta infección.
El presidente de la Junta ha presidido preside en el Palacio de San Telmo la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, en el que se determinarán las nuevas medidas anti Covid en Andalucía para la Navidad. A la reunión han asistido también el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, el de Salud y Familias, Jesús Aguirre y el resto de componentes del denominado comité de expertos de Andalucía.
El Gobierno andaluz ha aprobado una desescalada progresiva de las restricciones contra la Covid-19 vigentes desde hace un mes. La Junta relajará las medidas de seguridad para evitar el avance de la pandemia en dos fases: entre la madrugada del 12 de diciembre hasta el día 17, se levantará el cierre perimetral de los municipios dentro de una misma provincia, permitiendo la movilidad entre ellos. El comercio podrá abrir entre las 18.00 horas y las 21.00 horas, la hostelería seguirá cerrada a partir de las seis de la tarde, y el toque de queda se mantiene a las diez de la noche.La segunda fase toca de lleno las fiestas señaladas de Navidad y es más flexible: entre el viernes 18 de diciembre y el 10 de enero, se permitirá la movilidad entre provincias, y se ampliará el horario de apertura de bares y restaurantes, pero con dos turnos separados: desde por la mañana hasta las 18.00 horas; y por la tarde, entre las 20.00 horas y las diez de la noche. La Junta evita autorizar una apertura prolongada, porque los expertos sanitarios consultados han advertido de que esto genera más riesgos de contagios, dado que entre las seis y las ocho de la tarde son las «horas de relajación» de los clientes. Los bares tendrán que cerrar durante esas dos horas intermedias. El comercio podrá reabrir en horario normal, y el toque de queda se prolongará de las 23.00 horas hasta las 6.00 horas de la mañana.Para las fechas más señaladas de Navidad, entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, la Junta levanta el cierre perimetral de Andalucía, permitiendo la entrada y salida de la comunidad, pero sólo para la «reagrupación familiar». El Gobierno autonómico rechaza el término «allegados», que propone el Ministerio de Sanidad, por su excesiva «ambigüedad». Se autorizan reuniones de un máximo de diez personas, pero sólo para los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. El resto de días se mantiene el tope en seis personas, y se recomienda no superar los dos grupos de convivencia. En Nochebuena y Nochevieja, el toque de queda se alarga hasta la 1.00 horas de la madrugada.La Junta ha decidido abrir la estación de esquí de Sierra Nevada, en Granada, que podrá beneficiarse de las visitas de granadinos a partir del día 12, del resto de andaluces a partir del 18 de diciembre, y de visitantes de otras comunidades desde el 23 de diciembre.Después de 14 días de encierro perimetral en toda Andalucía, en todas sus provincias y municipios, la incidencia acumulada ha bajado hasta los 153 contagios por cada 100.000 habitantes, casi un tercio del nivel de infección que se llegó a alcanzar en esta segunda ola. Sin autorización para salir de cada municipio perimetrado, con los bares, restaurantes y comercios cerrados a las seis de la tarde y el toque de queda a las diez de la noche, Andalucía ha logrado pasar de una situación «extrema» de contagios por la Covid-19 a un nivel «alto» en la escala de expansión del virus. Actualmente hay 1.150 pacientes ingresados en los hospitales por esta infección.El presidente de la Junta ha presidido preside en el Palacio de San Telmo la reunión del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto, en el que se determinarán las nuevas medidas anti Covid en Andalucía para la Navidad. A la reunión han asistido también el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, el de Salud y Familias, Jesús Aguirre y el resto de componentes del denominado comité de expertos de Andalucía.