Catalunya permitirá el lunes la apertura de centros comerciales y relaja el confinamiento perimetral de fin de semana Pau Rodríguez

Catalunya permitirá el lunes la apertura de centros comerciales y relaja el confinamiento perimetral de fin de semana

La Generalitat de Catalunya ha decidido relajar algunas de las medidas restrictivas a poco más de diez días de la Navidad. Pese a mantener todo el territorio en la fase 1 de desescalada, debido al freno en la caída de los contagios, este sábado ha decidido permitir a partir del lunes la apertura de centros comerciales, ampliar la asistencia máxima en las actividades del sector cultural y modificar el confinamiento perimetral de fin de semana para que pase de municipal a comarcal. 

La apertura de los centros comerciales, reclamada por el sector esta última semana, será condicionada a que reduzcan a un 30% su aforo. «La limitación se aplica tanto a los establecimientos y locales comerciales como a las zonas comunes», reza el comunicado del Govern. Los recintos deberán habilitar sistemas de control de flujos tanto en las tiendas como en los accesos e incluso en los aparcamientos. Y las zonas infantiles estarán cerradas.

La decisión, adoptada este sábado por el Procicat (el organismo formado por Sanidad e Interior), responde también a la intención del Govern de evitar que se vuelvan a dar imágenes de aglomeraciones en las principales calles comerciales de Barcelona. Tanto los centros comerciales como el confinamiento comarcal permitirían una mayor distribución de las compras que siempre se intensifican estos días de diciembre.

En cuanto a teatros, cines y salas de conciertos, se mantiene el aforo del 50%, pero se amplía la capacidad máxima, que hasta ahora era de 500 personas por sesión. Si se cumplen las condiciones de ventilación y las demás medidas de control, podrán ser hasta 1.000 asistentes. “En este sentido, los titulares de las actividades deberán presentar una declaración responsable al Departamento de Cultura y al Ayuntamiento”, añade el comunicado.

Después de lograr una caída sostenida de los contagios, a los pocos días del inicio de la desescalada los malos datos epidemiológicos obligaron a la Generalitat a frenar. Al comprobar que la RT –el indicador que mide la velocidad de transmisión– subía por encima de 0,9, donde ahora se ha estabilizado, se decidió alargar la fase 1 de desescalada al menos hasta el 21 de diciembre.

El actual tramo de desescalada permite la apertura de los bares con un aforo del 100% en las terrazas (aunque con un máximo de cuatro comensales por mesa) y un 30% en interior. También se limitan las reuniones sociales a seis personas. De cara a la Navidad, esta previsto relajar medidas y, como mínimo, permitir reuniones de 10 personas y una movilidad total durante los días festivos como el 24 o el 25 de diciembre.

La Generalitat de Catalunya ha decidido relajar algunas de las medidas restrictivas a poco más de diez días de la Navidad. Pese a mantener todo el territorio en la fase 1 de desescalada, debido al freno en la caída de los contagios, este sábado ha decidido permitir a partir del lunes la apertura de centros comerciales, ampliar la asistencia máxima en las actividades del sector cultural y modificar el confinamiento perimetral de fin de semana para que pase de municipal a comarcal. La apertura de los centros comerciales, reclamada por el sector esta última semana, será condicionada a que reduzcan a un 30% su aforo. «La limitación se aplica tanto a los establecimientos y locales comerciales como a las zonas comunes», reza el comunicado del Govern. Los recintos deberán habilitar sistemas de control de flujos tanto en las tiendas como en los accesos e incluso en los aparcamientos. Y las zonas infantiles estarán cerradas.La decisión, adoptada este sábado por el Procicat (el organismo formado por Sanidad e Interior), responde también a la intención del Govern de evitar que se vuelvan a dar imágenes de aglomeraciones en las principales calles comerciales de Barcelona. Tanto los centros comerciales como el confinamiento comarcal permitirían una mayor distribución de las compras que siempre se intensifican estos días de diciembre.En cuanto a teatros, cines y salas de conciertos, se mantiene el aforo del 50%, pero se amplía la capacidad máxima, que hasta ahora era de 500 personas por sesión. Si se cumplen las condiciones de ventilación y las demás medidas de control, podrán ser hasta 1.000 asistentes. “En este sentido, los titulares de las actividades deberán presentar una declaración responsable al Departamento de Cultura y al Ayuntamiento”, añade el comunicado. Después de lograr una caída sostenida de los contagios, a los pocos días del inicio de la desescalada los malos datos epidemiológicos obligaron a la Generalitat a frenar. Al comprobar que la RT –el indicador que mide la velocidad de transmisión– subía por encima de 0,9, donde ahora se ha estabilizado, se decidió alargar la fase 1 de desescalada al menos hasta el 21 de diciembre.El actual tramo de desescalada permite la apertura de los bares con un aforo del 100% en las terrazas (aunque con un máximo de cuatro comensales por mesa) y un 30% en interior. También se limitan las reuniones sociales a seis personas. De cara a la Navidad, esta previsto relajar medidas y, como mínimo, permitir reuniones de 10 personas y una movilidad total durante los días festivos como el 24 o el 25 de diciembre.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.