Uno de los secretos para mantener el olfato goleador dos décadas después de debutar es no pensar jamás que uno está ante su último tanto, sino creer que siempre vendrán más. Eso defienden, con palabras y con goles, Jorge Molina (Granada CF, 39 años) y Juan Francisco Martínez Modesto Nino (Elche CF, 40 años), dos de los tres futbolistas más veteranos de LaLiga Santander junto con el bético Joaquín Sánchez (39 años): que el talento no tiene fecha de caducidad y que el oficio del delantero no lo estropea el paso del tiempo. En un campeonato que terminará con la mayor cifra de jugadores de 35 o más años en este siglo, y en el que por el momento cuatro de sus cinco máximos anotadores (Messi, Aspas, Suárez y Benzema, todos nacidos en 1987) superan la treintena, los datos parecen sostener su afirmación. Aun así, ¿realmente basta con un truco mental? ¿Cómo se puede competir al mismo nivel que compañeros a los que se dobla en edad? ¿Evolucionan los futbolistas hacia una mayor longevidad como especie? Este es el testimonio de cuatro grandes nombres del fútbol español y de profesionales que a través de herramientas como Mediacoach, el sistema de análisis de datos y vídeo de LaLiga, han transformado su día a día.
A alguno le da un poco de vértigo la retirada. Otros han reinventado su juego y se cuidan más que cuando debutaron. Todos han convivido con compañeros que por edad podrían ser sus hijos. Cuatro futbolistas explican el éxito de los veteranos en una edición de LaLiga Santander con el mayor número de jugadores mayores de 35 años en este sigloRead MoreÚltimas noticias | EL PAÍS
Deja una respuesta