El Gobierno de Ayuso abre la puerta a contratar parte de la vacunación con el sector privado elDiario.es

El Gobierno de Ayuso abre la puerta a contratar parte de la vacunación con el sector privado

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha abierto la puerta a utilizar empresas privadas para acelerar la vacunación de la Covid-19. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha planteado en una entrevista en TVE que utilizarán «todos los recursos» para alcanzar la inmunidad. «Ahora mismo, en una situación de pandemia, uno tiene que utilizar todos los recursos que sean necesarios para poder administrar las vacunas, sean recursos tanto públicos y privados, en el caso de que sean necesarios, lo haremos así», ha planteado Ruiz Escudero en una entrevista en La Hora. 

«Desde luego que utilizaremos todos los recursos. Como hemos hecho desde el inicio de la pandemia, funcionar como una única sanidad e ir utilizando recursos públicos y recursos privados, según las necesidades que vayamos requiriendo en cada situación», ha añadido el consejero autonómico.

Desde el departamento sanitario informaron este sábado de que la Comunidad solo ha administrado el 6,3% de las 48.750 dosis semanales que recibirá del Gobierno en los próximos meses, a pesar de las peticiones del Gobierno autonómico al Ministerio para «que lleguen más vacunas» y «que lleguen pronto». Ruiz Escudero ha aclarado este lunes que el retraso se ha producido porque las residencias les pidieron que se hiciera tras el día 31 de diciembre para no coincidir con el tiempo en el que los mayores estaban con sus familias y el personal de vacaciones.

A pesar de la justificación del consejero, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, explicó este sábado que el objetivo de la próxima semana tampoco se ajustaría a esas casi 50.000 dosis . «La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas», ha detallado Zapatero. Son entre un 20,5 y un 30% del paquete que recibirá semanalmente la Comunidad hasta marzo.

En las declaraciones realizadas este lunes en TVE, Ruiz Escudero ha detallado que su Consejería se ha puesto en contacto con centros privados para formar a profesionales en el suministro de la vacuna. «Requiere una formación del personal, en cuanto a seguridad de lo que es el proceso de administración de la vacuna y en cuanto a seguridad de trazabilidad del dato», ha incidido, para asegurar posteriormente que la formación se está realizando «a todos los niveles» e irán «activando equipos, según la necesidad y la cantidad de vacunas» que vayan recibiendo. «Todas las vacunas que se vayan recibiendo se van a administrar», ha señalado.

El titular de la cartera sanitaria ha explicado que en esta primera fase hay que «hay que administrar la vacuna a personal sociosanitario, ya sea de residencias públicas, concertadas y privadas». «Habrá que activar todos los recursos necesarios para administrar la vacunación», ha insistido

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha abierto la puerta a utilizar empresas privadas para acelerar la vacunación de la Covid-19. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha planteado en una entrevista en TVE que utilizarán «todos los recursos» para alcanzar la inmunidad. «Ahora mismo, en una situación de pandemia, uno tiene que utilizar todos los recursos que sean necesarios para poder administrar las vacunas, sean recursos tanto públicos y privados, en el caso de que sean necesarios, lo haremos así», ha planteado Ruiz Escudero en una entrevista en La Hora. «Desde luego que utilizaremos todos los recursos. Como hemos hecho desde el inicio de la pandemia, funcionar como una única sanidad e ir utilizando recursos públicos y recursos privados, según las necesidades que vayamos requiriendo en cada situación», ha añadido el consejero autonómico.Desde el departamento sanitario informaron este sábado de que la Comunidad solo ha administrado el 6,3% de las 48.750 dosis semanales que recibirá del Gobierno en los próximos meses, a pesar de las peticiones del Gobierno autonómico al Ministerio para «que lleguen más vacunas» y «que lleguen pronto». Ruiz Escudero ha aclarado este lunes que el retraso se ha producido porque las residencias les pidieron que se hiciera tras el día 31 de diciembre para no coincidir con el tiempo en el que los mayores estaban con sus familias y el personal de vacaciones.A pesar de la justificación del consejero, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, explicó este sábado que el objetivo de la próxima semana tampoco se ajustaría a esas casi 50.000 dosis . «La semana que empieza entre el 4 y 8 de enero se vacunarán en Madrid entre 10.000 y 15.000 personas», ha detallado Zapatero. Son entre un 20,5 y un 30% del paquete que recibirá semanalmente la Comunidad hasta marzo.En las declaraciones realizadas este lunes en TVE, Ruiz Escudero ha detallado que su Consejería se ha puesto en contacto con centros privados para formar a profesionales en el suministro de la vacuna. «Requiere una formación del personal, en cuanto a seguridad de lo que es el proceso de administración de la vacuna y en cuanto a seguridad de trazabilidad del dato», ha incidido, para asegurar posteriormente que la formación se está realizando «a todos los niveles» e irán «activando equipos, según la necesidad y la cantidad de vacunas» que vayan recibiendo. «Todas las vacunas que se vayan recibiendo se van a administrar», ha señalado.El titular de la cartera sanitaria ha explicado que en esta primera fase hay que «hay que administrar la vacuna a personal sociosanitario, ya sea de residencias públicas, concertadas y privadas». «Habrá que activar todos los recursos necesarios para administrar la vacunación», ha insistidoRead MoreElDiario.es – ElDiario.es

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.