¿Es la accesibilidad universal un derecho adquirido en nuestras ciudades? Teresa Chomón

Si hay algo que ha dejado patente la difícil situación derivada de la covid-19 es, sin duda, la importancia de la libertad de movimiento. La emergencia sanitaria y la necesidad de buscar soluciones a la imparable expansión de la Covid-19 han obligado a las instituciones a tomar decisiones drásticas en relación con algo que siempre se había dado por sentado en un país como España: la movilidad. Pero, ¿qué sucedería si esta limitación fuera algo permanente? La mayoría de las personas no se había enfrentado nunca a la imposibilidad de abandonar su hogar o a la incertidumbre que genera la incapacidad de poder moverse con total independencia, pero lo cierto es que esta situación está integrada en el día a día de una parte muy importante de la ciudadanía española.

Seguir leyendo.

El confinamiento ha sacado a la palestra los efectos que la falta de movilidad y el aislamiento pueden tener en las personas, reabriendo el debate sobre la habitabilidad de los centros urbanosRead MoreÚltimas noticias | EL PAÍS

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generated by Feedzy