España suma 93.822 nuevos contagios en su peor fin de semana de la pandemia y la incidencia roza los 900 casos elDiario.es

España suma 93.822 nuevos contagios en su peor fin de semana de la pandemia y la incidencia roza los 900 casos

El ministerio de Sanidad ha notificado este lunes 93.822 contagios de coronavirus desde el viernes, se trata del peor dato en un fin de semana desde la primera ola. Tras una semana de ascenso continuado, este nuevo dato de contagios deja atrás el récord de los 84.287 comunicados el pasado lunes. Las autoridades sanitarias han registrado este lunes 767 nuevas personas fallecidas, mientras que el pasado lunes fueron 455. La incidencia acumulada, que el viernes superó la barrera de los 800 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, se sitúa hoy en los 884,70 casos.

Por territorios, la Comunitat Valenciana es la que mayor número de contagios registra, con 19.462; seguida muy de carca por Andalucía, que suma 19.378; Catalunya notifica 11.388, y Madrid 9.739. En cuanto a la incidencia acumulada, resulta preocupante la situación de cuatro comunidades que se sitúan por encima de los 1.3000 casos por cada 100.000 habitantes, es el caso de Extremadura (a pesar de registrar una leve mejoría), Murcia, Castilla y León y Comunitat Valenciana. En el otro extremo de la tabla, con una incidencia por debajo de 500, el límite de la UE para permitir la movilidad, se encuentran Canarias, Navarra, Euskadi, Cantabria y Asturias.

Estos datos se conocen el mismo día en el que la Comisión Europea propone restringir todo viaje no esencial, ya sea de llegada como de salida, a cualquier país con una incidencia acumulada que supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha mostrado un mapa de Europa con los colores, en los que se ve a gran parte de España –salvo Canarias, Asturias y Cantabria– en rojo oscuro. El Gobierno español, por su parte, afirma que ha «ido anticipando» la restricción de viajes al máximo que pide Bruselas para zonas de más de 500 casos. «En España las zonas con más casos han tomado ya medidas, y las más contundentes de las Comunidades Autónomas son los cierres perimetrales, que significa evitar viajes no esenciales incluso entre pueblos y ciudades», ha dicho la ministra de Exteriores, Arantxa González Laya.

Esta medida europea llega, en gran parte, debido a la proliferación de nuevas cepas como la detectada en Reino Unido en los últimos meses, la descubierta en Sudáfrica o la proveniente de Brasil. En este sentido, la farmacéutica Moderna ha asegurado este lunes que su vacuna contra la COVID-19, una de las que se administra en España, «neutraliza» las variantes del virus SARS-CoV-2 detectadas en Reino Unido y Sudáfrica, según los resultados preliminares de pruebas clínicas. «La vacunación con la vacuna de la COVID-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2», dice la empresa estadounidense en un comunicado.

El ministerio de Sanidad ha notificado este lunes 93.822 contagios de coronavirus desde el viernes, se trata del peor dato en un fin de semana desde la primera ola. Tras una semana de ascenso continuado, este nuevo dato de contagios deja atrás el récord de los 84.287 comunicados el pasado lunes. Las autoridades sanitarias han registrado este lunes 767 nuevas personas fallecidas, mientras que el pasado lunes fueron 455. La incidencia acumulada, que el viernes superó la barrera de los 800 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, se sitúa hoy en los 884,70 casos.Por territorios, la Comunitat Valenciana es la que mayor número de contagios registra, con 19.462; seguida muy de carca por Andalucía, que suma 19.378; Catalunya notifica 11.388, y Madrid 9.739. En cuanto a la incidencia acumulada, resulta preocupante la situación de cuatro comunidades que se sitúan por encima de los 1.3000 casos por cada 100.000 habitantes, es el caso de Extremadura (a pesar de registrar una leve mejoría), Murcia, Castilla y León y Comunitat Valenciana. En el otro extremo de la tabla, con una incidencia por debajo de 500, el límite de la UE para permitir la movilidad, se encuentran Canarias, Navarra, Euskadi, Cantabria y Asturias.Estos datos se conocen el mismo día en el que la Comisión Europea propone restringir todo viaje no esencial, ya sea de llegada como de salida, a cualquier país con una incidencia acumulada que supere los 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha mostrado un mapa de Europa con los colores, en los que se ve a gran parte de España –salvo Canarias, Asturias y Cantabria– en rojo oscuro. El Gobierno español, por su parte, afirma que ha «ido anticipando» la restricción de viajes al máximo que pide Bruselas para zonas de más de 500 casos. «En España las zonas con más casos han tomado ya medidas, y las más contundentes de las Comunidades Autónomas son los cierres perimetrales, que significa evitar viajes no esenciales incluso entre pueblos y ciudades», ha dicho la ministra de Exteriores, Arantxa González Laya. Esta medida europea llega, en gran parte, debido a la proliferación de nuevas cepas como la detectada en Reino Unido en los últimos meses, la descubierta en Sudáfrica o la proveniente de Brasil. En este sentido, la farmacéutica Moderna ha asegurado este lunes que su vacuna contra la COVID-19, una de las que se administra en España, «neutraliza» las variantes del virus SARS-CoV-2 detectadas en Reino Unido y Sudáfrica, según los resultados preliminares de pruebas clínicas. «La vacunación con la vacuna de la COVID-19 de Moderna muestra actividad contra las cepas emergentes del SARS-CoV-2», dice la empresa estadounidense en un comunicado.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.