Exigir(se) más arquitectura Anatxu Zabalbeascoa

Sant Andreu es uno de los barrios periféricos que rodeaban Barcelona y que hoy han pasado a ampliar la extensión de la ciudad. Aquí se construyeron muchas de las fábricas de la edad de oro de la urbe. Y hoy son los restos de algunas de estas factorías –como la textil Fabra&Coats o la de camiones ENASA- las que, paradójicamente, sanean el barrio desde que los sucesivos ayuntamientos han ido reconvirtiéndolas en bibliotecas, pisos de protección oficial o espacios para la organización vecinal. En este marco de monumentos al esfuerzo, todavía relaciona progreso y fábrica, por eso el ladrillo es el color del vecindario.

Seguir leyendo.

Dos estudios barceloneses: Gustavo Gili Galfetti y Barceló-Balanzó concluyen un polideportivo de nueva planta que no rompe la memoria del barrio, pero amplía el espacio útil sin ocupar más espacio. ¿Cómo? Diseñando y pensandoRead MoreÚltimas noticias | EL PAÍS


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.