Filomena pone en jaque a Castilla-La Mancha: sigue la alerta roja en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo con multitud de carreteras intransitables elDiarioclm.es

Filomena pone en jaque a Castilla-La Mancha: sigue la alerta roja en Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo con multitud de carreteras intransitables

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activado el aviso rojo por nevadas en cuatro de las cinco provincias de Castilla-La Mancha -Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo-, donde hay varias carreteras intransitables debido a las intensas nevadas que han dejado entre 30 y 40 centímetros de nieve durante la madrugada de este sábado en la capital regional y buena parte de sus alrededores.

A las 10.00 horas de este sábado, hasta tres carreteras de la red principal en el entorno de la capital toledana permanecen cerradas al tráfico. En concreto, según informa la Dirección General de Tráfico y recoge Europa Press, está cerrada la CM-40 en el entorno de Bargas; la CM-42 en Toledo capital; y la circunvalación de la ciudad, la TO-22, a la altura de Mocejón.

En la región, las carreteras más importantes de la red principal permanecen en nivel rojo y con tránsito prohibido a camiones y articulados. Así, en Cuenca, hay varios puntos a lo largo de la A-3, la A-31, la A-43 y la AP-36 afectadas; en Guadalajara están afectadas a este nivel tanto la A-2 como la R-2; y en la provincia de Toledo lo mismo ocurre con la A-4, la A-40, la A-42, la A-5 y la AP-36, así como en la radial 4.

De su lado, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha señalado que en la Autovía de los Viñedos que trascurre por las provincias de Ciudad Real y Toledo se ha reabierto el tráfico después de que la caída de un cable ha cortado ambas calzadas en el kilómetro 32.

La carretera permanece transitable y sin nieve en la calzada, con un carril lento, desde el kilómetro 52 a 65 y dos carriles desde el 65 al 127 y se mantiene nueve quitanieves trabajando.

El Gobierno regional se ha planteado que haya una quitanieves de guardia en este tipo de vías para sacar, para rescatar a todas las personas que «por algún despiste se han metido en la autovía aún está habiendo sido cortada», así como «movilizaciones importantes para ayudar en la medida de lo posible a los ayuntamientos más afectados».

Por su parte, todas las carreteras de la provincia de Guadalajara tienen restringido el tráfico de vehículos pesados debido al riesgo que representa la acumulación de nieve. Además, en gran parte de las vías tanto de la red nacional, como en la regional y en la provincial es obligatorio el uso de cadenas para circular, incluida la A-2.

Estas restricciones han supuesto que más de 1.300 vehículos pesados se encuentren estacionados en las zonas habilitadas para ello en distintos puntos de la provincia. Algunas de estas zonas se cuentan con servicio de restauración y en los casos que no es así, personal de Geacam y voluntarios de Agrupaciones de Protección Civil están participando en las labores de avituallamiento, ha informado la Junta en nota de prensa.

Ante esta situación se ha decidido suspender todos los servicios de autobuses del Plan ASTRA en la provincia hasta el lunes, para evitar riesgos en las carreteras.

También se mantienen algunos problemas en la red de telefonía fija en varios municipios de la comarca de Molina de Aragón, en los que se sigue trabajando para su restablecimiento en el menor tiempo posible. En cualquier caso, el servicio de Teleasistencia ha podido contactar con todos sus usuarios de la zona.

La Diputación de Guadalajara ha decretado el nivel rojo en 10 carreteras de la provincia, que implica el uso obligatorio de cadenas para circular y la prohibición de hacerlo a vehículos pesados y articulados.

Así, la decisión afecta a la GU-102 desde Azuqueca y Villanueva de la Torre al límite de la provincia con Madrid; la GU-203 desde la A-2 a Chiloeches; la GU-205 – N-320 a Horche-Yebes-Valdarachas y a la intersección de la CM2027; la GU-206 – Loranca de Tajuña-Pioz; y la GU-905 – A2-Iriépal.

Igualmente, afecta a la GU-190 – A2- Cañizar-Torre del Burgo-Humanes; la GU-193 – El Casar al límite de provincia con Madrid; la GU-1057 – El Casar-Mesones; y la GU 201 y GU-202 – Uceda-El Cubillo de Uceda al límite de provincia con Madrid

El operativo de 18 máquinas y vehículos quitanieves que la Diputación de Guadalajara ha movilizado para hacer frente al temporal de nieve mantiene su actividad en la Red Provincial de Carreteras, en coordinación con el resto de administraciones públicas.

Los vehículos y equipos quitanieves de la Diputación han realizado labores de limpieza en carreteras de todas las áreas de la provincia, aunque la nieve que sigue cayendo sigue provocando muchas y graves complicaciones a la circulación de vehículos, sin que hasta el momento se hayan registrado incidentes reseñables.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene activado el aviso rojo por nevadas en cuatro de las cinco provincias de Castilla-La Mancha -Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo-, donde hay varias carreteras intransitables debido a las intensas nevadas que han dejado entre 30 y 40 centímetros de nieve durante la madrugada de este sábado en la capital regional y buena parte de sus alrededores.A las 10.00 horas de este sábado, hasta tres carreteras de la red principal en el entorno de la capital toledana permanecen cerradas al tráfico. En concreto, según informa la Dirección General de Tráfico y recoge Europa Press, está cerrada la CM-40 en el entorno de Bargas; la CM-42 en Toledo capital; y la circunvalación de la ciudad, la TO-22, a la altura de Mocejón.En la región, las carreteras más importantes de la red principal permanecen en nivel rojo y con tránsito prohibido a camiones y articulados. Así, en Cuenca, hay varios puntos a lo largo de la A-3, la A-31, la A-43 y la AP-36 afectadas; en Guadalajara están afectadas a este nivel tanto la A-2 como la R-2; y en la provincia de Toledo lo mismo ocurre con la A-4, la A-40, la A-42, la A-5 y la AP-36, así como en la radial 4.De su lado, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha señalado que en la Autovía de los Viñedos que trascurre por las provincias de Ciudad Real y Toledo se ha reabierto el tráfico después de que la caída de un cable ha cortado ambas calzadas en el kilómetro 32.La carretera permanece transitable y sin nieve en la calzada, con un carril lento, desde el kilómetro 52 a 65 y dos carriles desde el 65 al 127 y se mantiene nueve quitanieves trabajando.El Gobierno regional se ha planteado que haya una quitanieves de guardia en este tipo de vías para sacar, para rescatar a todas las personas que «por algún despiste se han metido en la autovía aún está habiendo sido cortada», así como «movilizaciones importantes para ayudar en la medida de lo posible a los ayuntamientos más afectados».Por su parte, todas las carreteras de la provincia de Guadalajara tienen restringido el tráfico de vehículos pesados debido al riesgo que representa la acumulación de nieve. Además, en gran parte de las vías tanto de la red nacional, como en la regional y en la provincial es obligatorio el uso de cadenas para circular, incluida la A-2.Estas restricciones han supuesto que más de 1.300 vehículos pesados se encuentren estacionados en las zonas habilitadas para ello en distintos puntos de la provincia. Algunas de estas zonas se cuentan con servicio de restauración y en los casos que no es así, personal de Geacam y voluntarios de Agrupaciones de Protección Civil están participando en las labores de avituallamiento, ha informado la Junta en nota de prensa.Ante esta situación se ha decidido suspender todos los servicios de autobuses del Plan ASTRA en la provincia hasta el lunes, para evitar riesgos en las carreteras.También se mantienen algunos problemas en la red de telefonía fija en varios municipios de la comarca de Molina de Aragón, en los que se sigue trabajando para su restablecimiento en el menor tiempo posible. En cualquier caso, el servicio de Teleasistencia ha podido contactar con todos sus usuarios de la zona.La Diputación de Guadalajara ha decretado el nivel rojo en 10 carreteras de la provincia, que implica el uso obligatorio de cadenas para circular y la prohibición de hacerlo a vehículos pesados y articulados.Así, la decisión afecta a la GU-102 desde Azuqueca y Villanueva de la Torre al límite de la provincia con Madrid; la GU-203 desde la A-2 a Chiloeches; la GU-205 – N-320 a Horche-Yebes-Valdarachas y a la intersección de la CM2027; la GU-206 – Loranca de Tajuña-Pioz; y la GU-905 – A2-Iriépal.Igualmente, afecta a la GU-190 – A2- Cañizar-Torre del Burgo-Humanes; la GU-193 – El Casar al límite de provincia con Madrid; la GU-1057 – El Casar-Mesones; y la GU 201 y GU-202 – Uceda-El Cubillo de Uceda al límite de provincia con MadridEl operativo de 18 máquinas y vehículos quitanieves que la Diputación de Guadalajara ha movilizado para hacer frente al temporal de nieve mantiene su actividad en la Red Provincial de Carreteras, en coordinación con el resto de administraciones públicas.Los vehículos y equipos quitanieves de la Diputación han realizado labores de limpieza en carreteras de todas las áreas de la provincia, aunque la nieve que sigue cayendo sigue provocando muchas y graves complicaciones a la circulación de vehículos, sin que hasta el momento se hayan registrado incidentes reseñables.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.