La directora del máster ratifica ante el tribunal que una asesora de Cifuentes la amenazó: «Si no me envías el acta la presidenta os va a matar» Elena Herrera, Pedro Águeda

La directora del máster ratifica ante el tribunal que una asesora de Cifuentes la amenazó:

Cecilia Rosado, la profesora que falsificó el acta con la que Cristina Cifuentes intentó justificar que había defendido su Trabajo de Fin Máster, ha ratificado este lunes ante el tribunal que una asesora del Gobierno de la Comunidad de Madrid y amiga personal de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, María Teresa Feito, le amenazó cuando elDiario.es desveló el escándalo. “Si no me la envías [el acta] Cifuentes os va a matar. A vosotros y al rector”, ha asegurado Rosado que le trasladó Feito. A preguntas de la fiscal, Rosado ha asegurado que se limitó a “acatar las órdenes de Enrique Álvarez Conde [el responsable del máster] para confeccionar ese acta» y que, por tanto, lo hizo presionada por el catedrático, con quien tenía una relación de «absoluta jerarquía».

Ante el tribunal, Rosado se ha ratificado en las declaraciones que hizo en fase de instrucción y ha afirmado que el 21 de marzo de 2018, cuando elDiario.es publicó en exclusiva que Cifuentes había obtenido el máster con notas falsificadas, Feito la llamó hasta en 15 ocasiones y le mandó cinco SMS «que probablemente eran saltos de contestador» indicándole que aquella situación tenía que resolverse. Previamente, ha asegurado, había recibido la orden de Álvarez Conde de «arreglar ya» la situación que la amenazó con que, si no lo hacía, tendría «consecuencias graves a nivel laboral». Rosado se enfrenta a una posible condena a 21 meses de prisión, una pena inferior a la de la expresidenta porque reconoció los hechos y colaboró en la investigación.

La Audiencia Provincial de Madrid celebra este lunes la primera jornada del juicio contra la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, que se enfrenta a una petición de hasta cuatro años de cárcel por un delito de falsedad en documento oficial en el caso Máster, la trama académica desvelada por elDiario.es en la que alumnos VIP obtenían títulos de posgrado sin esfuerzo en la Universidad Juan Carlos I (URJC) de Madrid. 

Cifuentes se expone a una condena no por el fraude del máster en sí, que obtuvo sin haber aprobado todas las asignaturas, sin haber ido a clase y sin haber entregado el Trabajo Fin de Máster (TFM); sino por la falsificación del acta con la que intentó justificar que había defendido ese trabajo. Es decir, por lo que se la juzga a partir de este lunes no es por haber recibido el título de un máster sin hacerlo cuando ya era cargo público sino por la coartada que exhibió en varios medios y redes sociales y con la que intentó salvar su carrera política tras la exclusiva de este periódico, que reveló que sus notas habían sido falsificadas

La Fiscalía, que pide para ella tres años y tres meses de cárcel, la considera inductora de la falsificación del acta «a sabiendas» de que acreditaba una defensa de TFM «que jamás se produjo» y que exhibió públicamente «para evitar las nefastas consecuencias políticas a las que debería enfrentarse». La representación letrada de la Universidad Rey Juan Carlos eleva su petición a cuatro años de cárcel por instigar a falsear el documento que luego enseñó en las redes sociales.

Cecilia Rosado, la profesora que falsificó el acta con la que Cristina Cifuentes intentó justificar que había defendido su Trabajo de Fin Máster, ha ratificado este lunes ante el tribunal que una asesora del Gobierno de la Comunidad de Madrid y amiga personal de la expresidenta de la Comunidad de Madrid, María Teresa Feito, le amenazó cuando elDiario.es desveló el escándalo. “Si no me la envías [el acta] Cifuentes os va a matar. A vosotros y al rector”, ha asegurado Rosado que le trasladó Feito. A preguntas de la fiscal, Rosado ha asegurado que se limitó a “acatar las órdenes de Enrique Álvarez Conde [el responsable del máster] para confeccionar ese acta» y que, por tanto, lo hizo presionada por el catedrático, con quien tenía una relación de «absoluta jerarquía». Ante el tribunal, Rosado se ha ratificado en las declaraciones que hizo en fase de instrucción y ha afirmado que el 21 de marzo de 2018, cuando elDiario.es publicó en exclusiva que Cifuentes había obtenido el máster con notas falsificadas, Feito la llamó hasta en 15 ocasiones y le mandó cinco SMS «que probablemente eran saltos de contestador» indicándole que aquella situación tenía que resolverse. Previamente, ha asegurado, había recibido la orden de Álvarez Conde de «arreglar ya» la situación que la amenazó con que, si no lo hacía, tendría «consecuencias graves a nivel laboral». Rosado se enfrenta a una posible condena a 21 meses de prisión, una pena inferior a la de la expresidenta porque reconoció los hechos y colaboró en la investigación. La Audiencia Provincial de Madrid celebra este lunes la primera jornada del juicio contra la expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, que se enfrenta a una petición de hasta cuatro años de cárcel por un delito de falsedad en documento oficial en el caso Máster, la trama académica desvelada por elDiario.es en la que alumnos VIP obtenían títulos de posgrado sin esfuerzo en la Universidad Juan Carlos I (URJC) de Madrid. Cifuentes se expone a una condena no por el fraude del máster en sí, que obtuvo sin haber aprobado todas las asignaturas, sin haber ido a clase y sin haber entregado el Trabajo Fin de Máster (TFM); sino por la falsificación del acta con la que intentó justificar que había defendido ese trabajo. Es decir, por lo que se la juzga a partir de este lunes no es por haber recibido el título de un máster sin hacerlo cuando ya era cargo público sino por la coartada que exhibió en varios medios y redes sociales y con la que intentó salvar su carrera política tras la exclusiva de este periódico, que reveló que sus notas habían sido falsificadas. La Fiscalía, que pide para ella tres años y tres meses de cárcel, la considera inductora de la falsificación del acta «a sabiendas» de que acreditaba una defensa de TFM «que jamás se produjo» y que exhibió públicamente «para evitar las nefastas consecuencias políticas a las que debería enfrentarse». La representación letrada de la Universidad Rey Juan Carlos eleva su petición a cuatro años de cárcel por instigar a falsear el documento que luego enseñó en las redes sociales.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.