La vacunación contra la COVID comenzará en todos los países de la UE los días 27, 28 y 29 de diciembre Andrés Gil

La vacunación contra la COVID comenzará en todos los países de la UE los días 27, 28 y 29 de diciembre

Ya hay fechas: 27, 28 y 29 de diciembre. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando aún falta el visto bueno del regulador, previsto para el próximo lunes. El anuncio llega un día después de que Alemania anunciara sus planes para comenzar la vacunación el 27 de diciembre, el Ejecutivo comunitario ha comunicado los planes para toda la Unión Europea: «El 27, 28 y 29 de diciembre comenzará la vacunación en toda la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos juntos».

Esto es así porque la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se reunirá el 21 de diciembre para, previsiblemente, dar el visto bueno a la vacuna de Pfizer. Una vez pase eso, en un par de días más, según anunció este miércoles el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas, podría llegar la autorización condicionada de la Comisión Europea para su comercialización. A partir de ahí, faltan los días que se tarde en empezar la distribución del laboratorio a los países. Y, a continuación, comenzar con las vacunaciones.

La Comisión Europea ha acelerado los procedimientos para adelantar las vacunaciones, toda vez que la EMA había fijado para el 29 de diciembre la fecha en la que resolvería sobre la vacuna de Pfizer. Lo hizo después de que el Gobierno alemán insistiera que avanzar lo antes posible a la vista, también, de que Estados Unidos y Reino Unido ya hace días que comenzaron las vacunaciones.

Bruselas explica que los procedimientos son distintos, que mientras en Londres y Washington no se autoriza un medicamento, sino su uso en situación de emergencia, la UE sí que va a proceder a autorizar el medicamento en sí, lo que lleva más controles previos además de los controles una vez arranque la vacunación, en tanto que es una autorización condicionada.

La noticia llega el mismo día en que se ha sabido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado una cuarentena de 10 días tras conocerse el positivo del presidente francés, Emmanuel Macron, con quien estuvo el lunes, por COVID-19. Sánchez estará confinado hasta al menos el 24 de diciembre, mientras espera el resultado de una PCR.

El presidente tiene que anular su agenda prevista para los próximos diez días, entre ellos la visita a una exposición sobre Manuel Azaña a la que acudía este jueves junto a Felipe VI, que será finalmente acompañado solo por la vicepresidenta de Memoria Democrática, Carmen Calvo. Moncloa también ha tenido que anular la presencia de Sánchez en un acto con el rey el próximo lunes en Catalunya así como la visita a Aragón prevista para este viernes en el marco de la ronda por las comunidades autónomas para presentar el plan de recuperación.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también ha anunciado que se pone en cuarentena después de haber estado en París, también, el lunes pasado.

Fuentes del Consejo Europeo explican que «a raíz de la información de las autoridades francesas, Emmanuel Macron se considera posible un riesgo de contagio a partir del lunes 14 de diciembre por la noche. Durante el Consejo Europeo del jueves 10 y viernes 11 de diciembre, se observaron todas las medidas sanitarias y no se nos ha informado de que ningún otro participante o personal presente durante la cumbre haya dado positivo».

«Durante su autoaislamiento, el presidente seguirá trabajando desde casa», afirman desde el Consejo Europeo.

Ya hay fechas: 27, 28 y 29 de diciembre. Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuando aún falta el visto bueno del regulador, previsto para el próximo lunes. El anuncio llega un día después de que Alemania anunciara sus planes para comenzar la vacunación el 27 de diciembre, el Ejecutivo comunitario ha comunicado los planes para toda la Unión Europea: «El 27, 28 y 29 de diciembre comenzará la vacunación en toda la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos juntos».Esto es así porque la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se reunirá el 21 de diciembre para, previsiblemente, dar el visto bueno a la vacuna de Pfizer. Una vez pase eso, en un par de días más, según anunció este miércoles el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas, podría llegar la autorización condicionada de la Comisión Europea para su comercialización. A partir de ahí, faltan los días que se tarde en empezar la distribución del laboratorio a los países. Y, a continuación, comenzar con las vacunaciones.La Comisión Europea ha acelerado los procedimientos para adelantar las vacunaciones, toda vez que la EMA había fijado para el 29 de diciembre la fecha en la que resolvería sobre la vacuna de Pfizer. Lo hizo después de que el Gobierno alemán insistiera que avanzar lo antes posible a la vista, también, de que Estados Unidos y Reino Unido ya hace días que comenzaron las vacunaciones. Bruselas explica que los procedimientos son distintos, que mientras en Londres y Washington no se autoriza un medicamento, sino su uso en situación de emergencia, la UE sí que va a proceder a autorizar el medicamento en sí, lo que lleva más controles previos además de los controles una vez arranque la vacunación, en tanto que es una autorización condicionada.La noticia llega el mismo día en que se ha sabido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado una cuarentena de 10 días tras conocerse el positivo del presidente francés, Emmanuel Macron, con quien estuvo el lunes, por COVID-19. Sánchez estará confinado hasta al menos el 24 de diciembre, mientras espera el resultado de una PCR.El presidente tiene que anular su agenda prevista para los próximos diez días, entre ellos la visita a una exposición sobre Manuel Azaña a la que acudía este jueves junto a Felipe VI, que será finalmente acompañado solo por la vicepresidenta de Memoria Democrática, Carmen Calvo. Moncloa también ha tenido que anular la presencia de Sánchez en un acto con el rey el próximo lunes en Catalunya así como la visita a Aragón prevista para este viernes en el marco de la ronda por las comunidades autónomas para presentar el plan de recuperación.El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también ha anunciado que se pone en cuarentena después de haber estado en París, también, el lunes pasado.Fuentes del Consejo Europeo explican que «a raíz de la información de las autoridades francesas, Emmanuel Macron se considera posible un riesgo de contagio a partir del lunes 14 de diciembre por la noche. Durante el Consejo Europeo del jueves 10 y viernes 11 de diciembre, se observaron todas las medidas sanitarias y no se nos ha informado de que ningún otro participante o personal presente durante la cumbre haya dado positivo».»Durante su autoaislamiento, el presidente seguirá trabajando desde casa», afirman desde el Consejo Europeo.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generated by Feedzy