El coronavirus está incrementando el nivel de contagios en todo el país: este jueves, se volvió a superar la barrera de una incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Esta propagación está llevando a todas las comunidades a endurecer las restricciones en vigor para intentar poner freno a la tercera ola de la pandemia. Entre las nuevas medidas, se han establecido nuevos cierres perimetrales, se han limitado las reuniones, se adelantan los toques de queda y se han fijado nuevos horarios para el comercio y la hostelería.
Andalucía ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas, pero mantiene la hora de su finalización a las 6.00. En cuanto a horarios, también se limitan los del comercio y la hostelería. El comercio tendrá que echar la persiana a las ocho de la tarde y la hostelería a las 18.00 horas, salvo las cafeterías, que podrán ampliar horario hasta las 20.00 horas siempre que no vendan alcohol. Se podrán recoger pedidos hasta las 21.30 horas y encargar por teléfono hasta las 22.30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23.30 horas.
El límite de las reuniones autorizadas está fijado en seis personas como máximo, tanto en espacios cerrados como al aire libre.
En cuanto a los cierres, Andalucía ha vuelto a cerrarse de forma perimetral, por lo que no se podrá entrar o salir de la comunidad sin causa justificada hasta el 25 de enero. Además, ocho municipios cercanos a Gibraltar permanecen cerrados. Se trata de La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa.
A todas estas medidas se añadirán este viernes más. Así lo ha anunciado este miércoles, en declaraciones a Canal Sur Radio, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. El objetivo, ha dicho, es «endurecer» las actuales restricciones ante el «preocupante» aumento de los contagios y de ingresos hospitalarios que se está produciendo en los últimos días en la región.
Puedes consultar las medidas en vigor en esta guía.
Aragón ha cerrado perimetralmente todos los municipios de más de 10.000 personas con una incidencia acumulada en la última semana de 250 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Utebo, Ejea de los Caballeros, Alcañiz y Tarazona.
Por otro lado, se ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas y las reuniones se limitan a cuatro personas, tanto en el ámbito privado como público, a no ser que sean convivientes. Además, de viernes a sábado, la actividad no esencial cerrará a las 18.00 horas, mientras que el resto de la semana podrá permanecer hasta las 20.00. Se mantendrán las excepciones de horario para cultura y deportes.
Consulta todas las medidas aquí.
El Principado de Asturias, que se encuentra cerrado perimetralmente y solo permite las entradas y salidas por fuerza mayor, adelanta desde el 14 de enero el inicio del toque de queda a las 22.00 horas. La limitación nocturna de la movilidad termina, como en otras comunidades, a las 6.00. Además, el gobierno autonómico ha adelantado el horario de cierre del comercio y la hostelería. El comercio tendrá que cerrar como muy tarde a las 20.00 horas, salvo en el caso de entregas a domicilio o recogidas de encargos, casos en los que el cierre se fija a las 22.00.
También a las 20.00 horas deberá bajar la persiana la hostelería, que no admitirá nuevos clientes desde las 19.30 horas. De nuevo se exceptúan los servicios de entrega a domicilio o recogida en el local, que podrán extenderse dos horas más.
Respecto a la enseñanza, la universitaria presencial queda suspendida, salvo para casos en los que la actividad en cuestión no pueda realizarse de otra manera.
A partir del miércoles 13 y hasta el 30 de enero, las reuniones en las islas de Mallorca e Ibiza quedan limitadas únicamente a las personas de un mismo núcleo de convivencia. La medida prevé excepciones, como el cuidado de personas dependientes, aquellas que viven solas –que pueden reunirse con otra unidad de convivencia– o hijos menores y parejas que no viven en el mismo domicilio.
Ibiza ha pasado al nivel 4 de alerta, en el que ya se encontraba Mallorca. En ambas islas, la actividad no esencial debe cerrar a las 20.00 horas (con aforo del 30% y cierre los domingos y festivos). Se ha decretado el cierre de gimnasios, grandes superficies y el interior y exterior de bares y restaurantes (se permite envíos a domicilio y recoger en el local). Puedes consultar aquí todas las medidas.
Menorca pasará al nivel 4 de alerta el sábado 16 de enero. Entre otras medidas, el toque de queda se adelanta a las 22.00h, los interiores de los bares y restaurantes tendrán que estar cerrados y las reuniones se limitan a 6 personas –como máximo, de dos grupos de convivencia–. Estas restricciones estarán vigentes al menos dos semanas.
Formentera es la única que mantiene el toque de queda a medianoche y mantiene el interior de la hostelería abierto aunque con limitaciones de aforo.
Pueden consultarse las medidas vigentes, isla por isla, en esta página web del Govern.
El jueves 14 de enero, el Gobierno de Canarias ha subido a Lanzarote a nivel 3, el máximo de los grados de alerta establecidos en las Islas y en el que ya se encontraba Tenerife, aunque previsiblemente, esa isla, pasará a nivel 2 el lunes 18. Fuerteventura y Gran Canaria se sitúan en el nivel 2 –que podría subir a nivel 3 el sábado 16– y en el 1, El Hierro, La Palma y La Gomera
Según el decreto aprobado por el Gobierno de Canarias, en todos los niveles de alerta se limita la circulación de personas en horario nocturno entre las 22:00 horas y las 06:00 horas. Respecto a las reuniones, en el grado 3 se reducen a convivientes, menos en hostelería y restauración, donde se mantiene el máximo en cuatro personas por mesa. Un tope –cuatro asistentes– que está también en las reuniones del nivel 2, mientras que en el 1, se permiten seis.
También en hostelería, el cierre al público de los locales varía en función del nivel de alerta. En el 3, los establecimientos deberán cerrar antes de las 22.00 horas, en el 2 a las 23.00 y en el 1, a las 0.00 horas. En todos los casos está prohibido el servicio en interiores, excepto en centros de trabajo, sanitarios o alojamientos turísticos.
Consulta aquí todas las medidas y restricciones para el Archipiélago.
Cantabria cerrará desde este sábado 16 de enero las grandes superficies comerciales durante los fines de semana como medida de contención del avance de la tercera ola de la pandemia. Además, volverá a prohibir el acceso de público a los eventos deportivos y reducirá a un 33% el aforo en actividades culturales, entre otras medidas.La complicada situación en la que se encuentra la comunidad por la expansión de la COVID-19 tras la Navidad ha motivado este endurecimiento de las medidas restrictivas, así como la prórroga de las ya vigentes.
En este sentido, Cantabria mantiene su cierre perimetral y su toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, además de la clausura del interior de la hostelería.
La Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 en toda la provincia de Toledo y en la de Albacete. Entre las novedades de estas restricciones están el cierre de locales de juego y apuestas, que anteriormente no se aplicaba en este nivel. Además, se suspende la actividad en el interior de hostelería y restauración, excepto en aquellos establecimientos que presten un servicio que se pueda considerar esencial, como centros sanitarios, hoteles o lugares de trabajo. Por otro lado, los espacios al aire libre de bares y restaurantes reducirán su aforo al 50% y se fija el cierre a las 22.00 horas.
En el resto de la región, en Ciudad Real se ha confinado a todos los municipios y tan solo las provincias de Cuenca y Guadalajara se mantienen en el 2, aunque también con decenas de localidades con medidas de nivel 3.
La región continúa cerrada perimetralmente desde el pasado 7 de enero, tras haber estado abierta para familiares y allegados desde el 23 de diciembre. Consulta todas las medidas aquí.
Castilla y León cierra perimetralmente todas las provincias y adelanta el toque de queda a las 20.00 horas. La medida entrará en vigor a partir del sábado a las ocho de la tarde. Además, se limitan las reuniones en los domicilios a un máximo de cuatro personas y se recomienda que no se produzcan entre no convivientes. La Junta también reduce los aforos en los lugares de culto a un tercio del total con un máximo 25 personas.
A estas nuevas restricciones hay que sumar el cierre del interior de la hostelería –permitiéndose exclusivamente el uso de terrazas al aire libre y la comida para llevar–, el cierre de centros deportivos y gimnasios, la prohibición de asistencia a eventos deportivos y el cierre de centros comerciales y grandes superficies (de más de 2.500 metros cuadrados) salvo los servicios esenciales y el de casinos y casas de apuestas.
Consulta todas las medidas aquí.
El Govern de la Generalitat ha prorrogado durante al menos una semana más las medidas que decretó el día 7 de enero. Estas consisten en un cierre perimetral municipal todos los días y la clausura de todo el comercio durante los fines de semana, a excepción del esencial. Además se cierran los centros comerciales de más de 400 metros cuadros todos los días. El deporte también se restringe, únicamente a aquel que puede realizarse al aire libre.
Las restricciones horarias en la hostelería se mantienen: se podrá abrir al público en dos franjas para servir desayunos –de 7.30 a 9.30– y comidas –entre las 13.00 y las 15.30–. A partir de este momento, los bares y restaurantes podrán servir a domicilio, hasta las 23.00 horas. Se mantienen las terrazas abiertas y los aforos interiores del 30% en los horarios de apertura autorizados.
En esta guía puedes consultar todas las medidas en vigor.
El Ejecutivo autonómico ha decidido prolongar el confinamiento perimetral y no permite entrar ni salir de su territorio al menos hasta el próximo 31 de enero. Solo los residentes con motivos laborales o académicos podrán ingresar en la Comunitat Valenciana.
Desde el pasado jueves 7 de enero, y también hasta el 31, la hostelería cerrará a las 17.00 de tarde y se limitará a cuatro personas el máximo en las mesas de los locales de restauración. Se reduce al 30% el aforo permitido en todos los comercios y el número máximo de personas en las reuniones sociales sigue siendo de seis. El toque de queda está establecido entre las 22.00 y las 6.00.
Euskadi ha sumado en las primeras semanas de enero el cierre de sus tres provincias al cierre ya en vigor del territorio de toda la autonomía. Además, el Gobierno vasco ha decretado el cierre automático de los municipios con una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. En estas localidades, que forman parte de un listado que se actualiza todos los lunes y jueves, también se clausurará la hostelería y se suspenderán las actividades de deporte escolar y federado.
La última actualización del listado de municipios cerrados es la siguiente: Asparrena, Salvatierra-Agurain y San Millán en Álava; Amorebieta-Etxano, Bermeo, Gernika, Lekeitio, Markina, Mundaka, Muskiz, Sondika y Zamudio en Bizkaia; y Aizarnazabal, Andoain, Beasain, Berastegi, Ibarra, Villabona, Zegama y Zumaia en Gipuzkoa
El toque de queda se mantiene desde las 22.00 horas y las reuniones permanecen limitadas a seis personas.
Extremadura es la comunidad autónoma con la tasa de incidencia más alta de todo el país y desde los últimos días de 2020 ha ido endureciendo paulatinamente las restricciones para hacer frente a un incremento descontrolado de los contagios. Desde el miércoles 13 de enero se ha decidido confinar todos los municipios de la región y se ha establecido el cierre de toda actividad no esencial en las localidades con más de 5.000 habitantes, una medida que afecta al 64% de la población.
El toque de queda arranca a las 22.00 horas y las reuniones continúan limitadas a un máximo de cuatro personas.
Galicia ha aprobado el 13 de enero un nuevo paquete de restricciones que afecta a todo su territorio. A partir de la madrugada del viernes, el toque de queda se adelanta a las 22.00 horas y se limitan las reuniones a cuatro personas. Además, la hostelería deberá cerrar sus puertas a las 18.00 horas.
El número total de localidades sometidas a cierres perimetrales por la incidencia de COVID-19 son 60, entre los que se encuentran cinco de las siete principales ciudades de la comunidad autónoma. En ellos no se puede abrir el interior de la hostelería.
La Comunidad de Madrid ha decidido adelantar a partir del lunes el toque de queda a las 23 horas y el cierre de la actividad no esencial a las 22 horas. Además, el Gobierno regional ha pedido limitar las reuniones en los domicilios solo a los convivientes. Por otro lado, continúan con las restricciones de movilidad en zonas básicas de salud, que ya son 47 en 19 municipios.
Las nuevas zonas con restricciones, de las que no se puede ni entrar ni salir durante, al menos 14 días, son en el municipio de Las Rozas, Las Matas; en el municipio de Collado Villalba, la zona básica de Sierra de Guadarrama; en el municipio de Móstoles, la zona básica de Parque Coimbra y en Fuenlabrada las zonas básicas de Alicante, El Naranjo y Parque Dorantes, por lo que estará completamente cerrada. Además, los nuevos municipios son los siguientes: San Agustín de Guadalix, El Mora, El Molar, Pedre Azuela y La Cabrera.
Además, se prorroga la vigencia durante siete días naturales en las 41 zonas básicas y los 14 municipios que ya tenían restricciones. Estas son, en el municipio de Madrid: en el distrito de Chamberí, la zona básica de salud de Andrés Mellado; en el distrito de Hortaleza, en la zona básica de Salud de Sanchinarro; en el distrito de Moncloa Aravaca, la Zona Básica de Salud de Aravaca, en el distrito de Tetuán, la zona básica de Salud de General Moscardó; en el distrito de Hortaleza, la zona básica de Virgen del Cortijo, además de las zonas básicas de del municipio de Móstoles que corresponden a Felipe Segundo y Alcalde Bartolomé González y de la zona básica de Getafe Norte del municipio de Getafe.
Todas las zonas básicas de Aranjuez, las zonas básicas de San Fernando y de los Trapper Chiles, en el municipio de San Fernando de Henares. Las restricciones también se prorrogan en el municipio de Torrelodones, en el municipio de Hoyo de Manzanares, en los municipios de Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejor Cara del Campo y Villarejo de Salvan.
Consulta aquí las áreas afectadas por las restricciones.
El Gobierno de Murcia ha decidido prohibir las reuniones de no convivientes en toda la Región desde el jueves 14 de enero. La excepción a esta medida son los colegios, los centros de trabajo, las personas que viven solas o los menores que no vivan acompañados de sus progenitores.
En la región sigue vigente el todo que de queda de 22.00 a 6.30 horas y un cierre perimetral de todo el territorio. Además, 22 localidades están afectadas por cierres perimetrales municipales, entre ellas, las principales ciudades como Murcia, Cartagena, Molina de Segura o Lorca. En estas localidades, además del cierre perimetral –no se podrá salir ni entrar, salvo causas justificadas contempladas por la ley–, está en vigor un cierre interior de la hostelería y la restauración –el servicio a domicilio se mantiene activo–.
Aquí puedes consultar las medidas.
Navarra estará cerrada perimetralmente hasta, al menos, el 28 de enero. No se podrá entrar y salir salvo por causas laborales, académicas, sanitarias u otras de fuerza mayor, aunque se mantiene la libertad de circulación por todo el territorio. El toque de queda continúa fijado de las 23.00 a las 6.00.
A partir del viernes 15 de enero y durante al menos 15 días la hostelería tendrá que cerrar a las 21.00 (anteriormente lo hacía a las 22.00) y se prohíbe fumar en terrazas. También se prohíbe fumar en la calle si se está en movimiento. El aforo en grandes superficies y centros comerciales se reduce al 30% para evitar aglomeraciones. Los restaurantes mantienen también un límite del 30% de aforo en su interior.
Los límites a las reuniones sociales, siguen fijados en 6 personas en el espacio público y también en el privado, en el que solo se podrán juntar integrantes de dos unidades de convivencia
El Gobierno de La Rioja ha anunciado que desde el 16 de enero y hasta final de mes los establecimientos no esenciales, entre ellos la hostelería, deberán cerrarse a las 17.00 horas. Lo ha comunicado la presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu, que ha recomendado el autoconfinamiento de los ciudadanos, especialmente de los mayores de 65 años, ante el aumento de los contagios.
Además, sigue en vigor el cierre perimetral de la región y se ha limitado las reuniones a cuatro personas. El toque de queda está establecido entre las 22.00 horas y las 06.00 horas.
Por otra parte, Logroño va a quedar confinada junto a los municipios de Lardero y Villamediana, en un único núcleo territorial.
En Ceuta y Melilla también está en vigor el confinamiento perimetral. El inicio del toque de queda está fijado a las 23.00 en Ceuta, mientras que en Melilla se ha adelantado a las 22:00 horas. En ambas ciudades acaba a las 6.00. El límite para las reuniones está establecido tanto en Ceuta como en Melilla en cuatro personas.
El coronavirus está incrementando el nivel de contagios en todo el país: este jueves, se volvió a superar la barrera de una incidencia acumulada de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Esta propagación está llevando a todas las comunidades a endurecer las restricciones en vigor para intentar poner freno a la tercera ola de la pandemia. Entre las nuevas medidas, se han establecido nuevos cierres perimetrales, se han limitado las reuniones, se adelantan los toques de queda y se han fijado nuevos horarios para el comercio y la hostelería. Andalucía ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas, pero mantiene la hora de su finalización a las 6.00. En cuanto a horarios, también se limitan los del comercio y la hostelería. El comercio tendrá que echar la persiana a las ocho de la tarde y la hostelería a las 18.00 horas, salvo las cafeterías, que podrán ampliar horario hasta las 20.00 horas siempre que no vendan alcohol. Se podrán recoger pedidos hasta las 21.30 horas y encargar por teléfono hasta las 22.30 horas para ser entregados a domicilio hasta las 23.30 horas. El límite de las reuniones autorizadas está fijado en seis personas como máximo, tanto en espacios cerrados como al aire libre.En cuanto a los cierres, Andalucía ha vuelto a cerrarse de forma perimetral, por lo que no se podrá entrar o salir de la comunidad sin causa justificada hasta el 25 de enero. Además, ocho municipios cercanos a Gibraltar permanecen cerrados. Se trata de La Línea de la Concepción, Algeciras, Los Barrios, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, San Martín del Tesorillo, San Roque y Tarifa.A todas estas medidas se añadirán este viernes más. Así lo ha anunciado este miércoles, en declaraciones a Canal Sur Radio, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. El objetivo, ha dicho, es «endurecer» las actuales restricciones ante el «preocupante» aumento de los contagios y de ingresos hospitalarios que se está produciendo en los últimos días en la región. Puedes consultar las medidas en vigor en esta guía.Aragón ha cerrado perimetralmente todos los municipios de más de 10.000 personas con una incidencia acumulada en la última semana de 250 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de: Zaragoza, Huesca, Teruel, Calatayud, Utebo, Ejea de los Caballeros, Alcañiz y Tarazona.Por otro lado, se ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas y las reuniones se limitan a cuatro personas, tanto en el ámbito privado como público, a no ser que sean convivientes. Además, de viernes a sábado, la actividad no esencial cerrará a las 18.00 horas, mientras que el resto de la semana podrá permanecer hasta las 20.00. Se mantendrán las excepciones de horario para cultura y deportes. Consulta todas las medidas aquí.El Principado de Asturias, que se encuentra cerrado perimetralmente y solo permite las entradas y salidas por fuerza mayor, adelanta desde el 14 de enero el inicio del toque de queda a las 22.00 horas. La limitación nocturna de la movilidad termina, como en otras comunidades, a las 6.00. Además, el gobierno autonómico ha adelantado el horario de cierre del comercio y la hostelería. El comercio tendrá que cerrar como muy tarde a las 20.00 horas, salvo en el caso de entregas a domicilio o recogidas de encargos, casos en los que el cierre se fija a las 22.00.También a las 20.00 horas deberá bajar la persiana la hostelería, que no admitirá nuevos clientes desde las 19.30 horas. De nuevo se exceptúan los servicios de entrega a domicilio o recogida en el local, que podrán extenderse dos horas más.Respecto a la enseñanza, la universitaria presencial queda suspendida, salvo para casos en los que la actividad en cuestión no pueda realizarse de otra manera. A partir del miércoles 13 y hasta el 30 de enero, las reuniones en las islas de Mallorca e Ibiza quedan limitadas únicamente a las personas de un mismo núcleo de convivencia. La medida prevé excepciones, como el cuidado de personas dependientes, aquellas que viven solas –que pueden reunirse con otra unidad de convivencia– o hijos menores y parejas que no viven en el mismo domicilio.Ibiza ha pasado al nivel 4 de alerta, en el que ya se encontraba Mallorca. En ambas islas, la actividad no esencial debe cerrar a las 20.00 horas (con aforo del 30% y cierre los domingos y festivos). Se ha decretado el cierre de gimnasios, grandes superficies y el interior y exterior de bares y restaurantes (se permite envíos a domicilio y recoger en el local). Puedes consultar aquí todas las medidas.Menorca pasará al nivel 4 de alerta el sábado 16 de enero. Entre otras medidas, el toque de queda se adelanta a las 22.00h, los interiores de los bares y restaurantes tendrán que estar cerrados y las reuniones se limitan a 6 personas –como máximo, de dos grupos de convivencia–. Estas restricciones estarán vigentes al menos dos semanas.Formentera es la única que mantiene el toque de queda a medianoche y mantiene el interior de la hostelería abierto aunque con limitaciones de aforo.Pueden consultarse las medidas vigentes, isla por isla, en esta página web del Govern.El jueves 14 de enero, el Gobierno de Canarias ha subido a Lanzarote a nivel 3, el máximo de los grados de alerta establecidos en las Islas y en el que ya se encontraba Tenerife, aunque previsiblemente, esa isla, pasará a nivel 2 el lunes 18. Fuerteventura y Gran Canaria se sitúan en el nivel 2 –que podría subir a nivel 3 el sábado 16– y en el 1, El Hierro, La Palma y La GomeraSegún el decreto aprobado por el Gobierno de Canarias, en todos los niveles de alerta se limita la circulación de personas en horario nocturno entre las 22:00 horas y las 06:00 horas. Respecto a las reuniones, en el grado 3 se reducen a convivientes, menos en hostelería y restauración, donde se mantiene el máximo en cuatro personas por mesa. Un tope –cuatro asistentes– que está también en las reuniones del nivel 2, mientras que en el 1, se permiten seis. También en hostelería, el cierre al público de los locales varía en función del nivel de alerta. En el 3, los establecimientos deberán cerrar antes de las 22.00 horas, en el 2 a las 23.00 y en el 1, a las 0.00 horas. En todos los casos está prohibido el servicio en interiores, excepto en centros de trabajo, sanitarios o alojamientos turísticos.Consulta aquí todas las medidas y restricciones para el Archipiélago.Cantabria cerrará desde este sábado 16 de enero las grandes superficies comerciales durante los fines de semana como medida de contención del avance de la tercera ola de la pandemia. Además, volverá a prohibir el acceso de público a los eventos deportivos y reducirá a un 33% el aforo en actividades culturales, entre otras medidas.La complicada situación en la que se encuentra la comunidad por la expansión de la COVID-19 tras la Navidad ha motivado este endurecimiento de las medidas restrictivas, así como la prórroga de las ya vigentes.En este sentido, Cantabria mantiene su cierre perimetral y su toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, además de la clausura del interior de la hostelería.La Consejería de Sanidad ha decretado medidas especiales nivel 3 en toda la provincia de Toledo y en la de Albacete. Entre las novedades de estas restricciones están el cierre de locales de juego y apuestas, que anteriormente no se aplicaba en este nivel. Además, se suspende la actividad en el interior de hostelería y restauración, excepto en aquellos establecimientos que presten un servicio que se pueda considerar esencial, como centros sanitarios, hoteles o lugares de trabajo. Por otro lado, los espacios al aire libre de bares y restaurantes reducirán su aforo al 50% y se fija el cierre a las 22.00 horas.En el resto de la región, en Ciudad Real se ha confinado a todos los municipios y tan solo las provincias de Cuenca y Guadalajara se mantienen en el 2, aunque también con decenas de localidades con medidas de nivel 3.La región continúa cerrada perimetralmente desde el pasado 7 de enero, tras haber estado abierta para familiares y allegados desde el 23 de diciembre. Consulta todas las medidas aquí.Castilla y León cierra perimetralmente todas las provincias y adelanta el toque de queda a las 20.00 horas. La medida entrará en vigor a partir del sábado a las ocho de la tarde. Además, se limitan las reuniones en los domicilios a un máximo de cuatro personas y se recomienda que no se produzcan entre no convivientes. La Junta también reduce los aforos en los lugares de culto a un tercio del total con un máximo 25 personas.A estas nuevas restricciones hay que sumar el cierre del interior de la hostelería –permitiéndose exclusivamente el uso de terrazas al aire libre y la comida para llevar–, el cierre de centros deportivos y gimnasios, la prohibición de asistencia a eventos deportivos y el cierre de centros comerciales y grandes superficies (de más de 2.500 metros cuadrados) salvo los servicios esenciales y el de casinos y casas de apuestas. Consulta todas las medidas aquí.El Govern de la Generalitat ha prorrogado durante al menos una semana más las medidas que decretó el día 7 de enero. Estas consisten en un cierre perimetral municipal todos los días y la clausura de todo el comercio durante los fines de semana, a excepción del esencial. Además se cierran los centros comerciales de más de 400 metros cuadros todos los días. El deporte también se restringe, únicamente a aquel que puede realizarse al aire libre. Las restricciones horarias en la hostelería se mantienen: se podrá abrir al público en dos franjas para servir desayunos –de 7.30 a 9.30– y comidas –entre las 13.00 y las 15.30–. A partir de este momento, los bares y restaurantes podrán servir a domicilio, hasta las 23.00 horas. Se mantienen las terrazas abiertas y los aforos interiores del 30% en los horarios de apertura autorizados. En esta guía puedes consultar todas las medidas en vigor.El Ejecutivo autonómico ha decidido prolongar el confinamiento perimetral y no permite entrar ni salir de su territorio al menos hasta el próximo 31 de enero. Solo los residentes con motivos laborales o académicos podrán ingresar en la Comunitat Valenciana. Desde el pasado jueves 7 de enero, y también hasta el 31, la hostelería cerrará a las 17.00 de tarde y se limitará a cuatro personas el máximo en las mesas de los locales de restauración. Se reduce al 30% el aforo permitido en todos los comercios y el número máximo de personas en las reuniones sociales sigue siendo de seis. El toque de queda está establecido entre las 22.00 y las 6.00.Euskadi ha sumado en las primeras semanas de enero el cierre de sus tres provincias al cierre ya en vigor del territorio de toda la autonomía. Además, el Gobierno vasco ha decretado el cierre automático de los municipios con una incidencia superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes en dos semanas. En estas localidades, que forman parte de un listado que se actualiza todos los lunes y jueves, también se clausurará la hostelería y se suspenderán las actividades de deporte escolar y federado.La última actualización del listado de municipios cerrados es la siguiente: Asparrena, Salvatierra-Agurain y San Millán en Álava; Amorebieta-Etxano, Bermeo, Gernika, Lekeitio, Markina, Mundaka, Muskiz, Sondika y Zamudio en Bizkaia; y Aizarnazabal, Andoain, Beasain, Berastegi, Ibarra, Villabona, Zegama y Zumaia en GipuzkoaEl toque de queda se mantiene desde las 22.00 horas y las reuniones permanecen limitadas a seis personas. Extremadura es la comunidad autónoma con la tasa de incidencia más alta de todo el país y desde los últimos días de 2020 ha ido endureciendo paulatinamente las restricciones para hacer frente a un incremento descontrolado de los contagios. Desde el miércoles 13 de enero se ha decidido confinar todos los municipios de la región y se ha establecido el cierre de toda actividad no esencial en las localidades con más de 5.000 habitantes, una medida que afecta al 64% de la población.El toque de queda arranca a las 22.00 horas y las reuniones continúan limitadas a un máximo de cuatro personas.Galicia ha aprobado el 13 de enero un nuevo paquete de restricciones que afecta a todo su territorio. A partir de la madrugada del viernes, el toque de queda se adelanta a las 22.00 horas y se limitan las reuniones a cuatro personas. Además, la hostelería deberá cerrar sus puertas a las 18.00 horas.El número total de localidades sometidas a cierres perimetrales por la incidencia de COVID-19 son 60, entre los que se encuentran cinco de las siete principales ciudades de la comunidad autónoma. En ellos no se puede abrir el interior de la hostelería.La Comunidad de Madrid ha decidido adelantar a partir del lunes el toque de queda a las 23 horas y el cierre de la actividad no esencial a las 22 horas. Además, el Gobierno regional ha pedido limitar las reuniones en los domicilios solo a los convivientes. Por otro lado, continúan con las restricciones de movilidad en zonas básicas de salud, que ya son 47 en 19 municipios. Las nuevas zonas con restricciones, de las que no se puede ni entrar ni salir durante, al menos 14 días, son en el municipio de Las Rozas, Las Matas; en el municipio de Collado Villalba, la zona básica de Sierra de Guadarrama; en el municipio de Móstoles, la zona básica de Parque Coimbra y en Fuenlabrada las zonas básicas de Alicante, El Naranjo y Parque Dorantes, por lo que estará completamente cerrada. Además, los nuevos municipios son los siguientes: San Agustín de Guadalix, El Mora, El Molar, Pedre Azuela y La Cabrera.Además, se prorroga la vigencia durante siete días naturales en las 41 zonas básicas y los 14 municipios que ya tenían restricciones. Estas son, en el municipio de Madrid: en el distrito de Chamberí, la zona básica de salud de Andrés Mellado; en el distrito de Hortaleza, en la zona básica de Salud de Sanchinarro; en el distrito de Moncloa Aravaca, la Zona Básica de Salud de Aravaca, en el distrito de Tetuán, la zona básica de Salud de General Moscardó; en el distrito de Hortaleza, la zona básica de Virgen del Cortijo, además de las zonas básicas de del municipio de Móstoles que corresponden a Felipe Segundo y Alcalde Bartolomé González y de la zona básica de Getafe Norte del municipio de Getafe.Todas las zonas básicas de Aranjuez, las zonas básicas de San Fernando y de los Trapper Chiles, en el municipio de San Fernando de Henares. Las restricciones también se prorrogan en el municipio de Torrelodones, en el municipio de Hoyo de Manzanares, en los municipios de Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejor Cara del Campo y Villarejo de Salvan.Consulta aquí las áreas afectadas por las restricciones.El Gobierno de Murcia ha decidido prohibir las reuniones de no convivientes en toda la Región desde el jueves 14 de enero. La excepción a esta medida son los colegios, los centros de trabajo, las personas que viven solas o los menores que no vivan acompañados de sus progenitores.En la región sigue vigente el todo que de queda de 22.00 a 6.30 horas y un cierre perimetral de todo el territorio. Además, 22 localidades están afectadas por cierres perimetrales municipales, entre ellas, las principales ciudades como Murcia, Cartagena, Molina de Segura o Lorca. En estas localidades, además del cierre perimetral –no se podrá salir ni entrar, salvo causas justificadas contempladas por la ley–, está en vigor un cierre interior de la hostelería y la restauración –el servicio a domicilio se mantiene activo–.Aquí puedes consultar las medidas.Navarra estará cerrada perimetralmente hasta, al menos, el 28 de enero. No se podrá entrar y salir salvo por causas laborales, académicas, sanitarias u otras de fuerza mayor, aunque se mantiene la libertad de circulación por todo el territorio. El toque de queda continúa fijado de las 23.00 a las 6.00. A partir del viernes 15 de enero y durante al menos 15 días la hostelería tendrá que cerrar a las 21.00 (anteriormente lo hacía a las 22.00) y se prohíbe fumar en terrazas. También se prohíbe fumar en la calle si se está en movimiento. El aforo en grandes superficies y centros comerciales se reduce al 30% para evitar aglomeraciones. Los restaurantes mantienen también un límite del 30% de aforo en su interior.Los límites a las reuniones sociales, siguen fijados en 6 personas en el espacio público y también en el privado, en el que solo se podrán juntar integrantes de dos unidades de convivenciaEl Gobierno de La Rioja ha anunciado que desde el 16 de enero y hasta final de mes los establecimientos no esenciales, entre ellos la hostelería, deberán cerrarse a las 17.00 horas. Lo ha comunicado la presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu, que ha recomendado el autoconfinamiento de los ciudadanos, especialmente de los mayores de 65 años, ante el aumento de los contagios.Además, sigue en vigor el cierre perimetral de la región y se ha limitado las reuniones a cuatro personas. El toque de queda está establecido entre las 22.00 horas y las 06.00 horas.Por otra parte, Logroño va a quedar confinada junto a los municipios de Lardero y Villamediana, en un único núcleo territorial.En Ceuta y Melilla también está en vigor el confinamiento perimetral. El inicio del toque de queda está fijado a las 23.00 en Ceuta, mientras que en Melilla se ha adelantado a las 22:00 horas. En ambas ciudades acaba a las 6.00. El límite para las reuniones está establecido tanto en Ceuta como en Melilla en cuatro personas.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es