Madrid cierra otras 23 zonas sanitarias y nueve municipios por el incremento de los contagios Fátima Caballero

Madrid cierra otras 23 zonas sanitarias y nueve municipios por el incremento de los contagios

La vuelta de las fiestas navideñas ha traído un incremento acusado de contagios en la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional ha informado este viernes de que a partir del próximo lunes se amplían las restricciones de movilidad a 23 nuevas zonas básicas de salud y nueve municipios que a día de hoy tienen una incidencia acumulada superior a 400 casos por cada 100.000 habitantes. Estas nuevas áreas sanitarias se suman a las 18 que ya tenían restricciones y cinco localidades cuyo cierre perimetral se mantendrá.

Las restricciones afectarán así a más de 1,2 millones de madrileños, es decir, el 18,3% de la población, donde se concentran el 25% de los casos, ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero.

En concreto, las zonas básicas de salud que tendrán restricciones a partir del lunes son las siguientes: en la ciudad de Madrid, las zonas básicas de Barajas y Alameda de Osuna, lo que supone que se confine el distrito de Barajas por completo; Benita de Ávila, Silvano, Mirasierra, Las Tablas, Jazmín, Montesa, General Oráa, Baviera, Alpes, Rejas. En el municipio de Fuenlabrada, Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla-La Nueva. En Móstoles, Presentación Sabio, 2 de mayo, El Soto; en Rivas-Vaciamadrid, la zona básica Rivas-La Paz, en Alcobendas, las áreas de Miraflores y Valdelasfuentes. En San Sebastián de los Reyes, se suma a las que ya había la zona básica de Rosa de Luxemburgo y queda todo el municipio al completo con restricciones globales.

Las localidades que se confinan al completo son Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeón, Mos a La Pardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, y Velilla de San Antonio.

Las zonas sanitarias que ya cuentan con restricciones que se prorrogarán. Son: Andrés Mellado, en Chamberí; Sanchinarro, en Hortaleza; Aravaca, en Moncloa-Aravaca; General Moscardó, en Tetuán; La Moraleja, en Alcobendas; Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; Getafe Norte, en Getafe; y Reyes Católicos y V Centenario, en San Sebastián de los Reyes; zona básica de salud Virgen del Cortijo, en el distrito madrileño de Hortaleza; Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; Los Alperchines y San Fernando, en San Fernando de Henares; el área sanitaria de Torrelodones, en Torrelodones y Hoyo de Manzanares; y los municipios de Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.

En las 41 áreas de salud y las 14 localidades se restringen a partir del lunes la entrada y salida, aunque se permite la circulación de personas residentes dentro de estos ámbitos territoriales «siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva». También se permitirá que los ciudadanos salgan del perímetro por desplazamientos que cuenten con una justificación como la asistencia sanitaria, cumplimiento obligaciones laborales, asistencia a centros docentes y educativos, retorno a residencia habitual, cuidar a personas mayores y dependientes discapacidad o vulnerables. También se permitirá abandonar esta sección sanitaria para desplazarse a entidades financieras, acudir a citaciones urgentes en órganos judiciales, renovar permisos oficiales, presentarse a exámenes oficiales inaplazables o argumentar motivos de causa mayor, así como situación de necesidad.

Respecto a los lugares de culto, el aforo no podrá superar el tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región: cierre de hostelería a las 00 horas y la prohibición de que las personas se reúnan en el ámbito público y privado desde la medianoche hasta las seis de la mañana. Una de las medidas más polémicas es la suspensión temporal de la actividad de los parques infantiles de uso público.

La vuelta de las fiestas navideñas ha traído un incremento acusado de contagios en la Comunidad de Madrid. El Gobierno regional ha informado este viernes de que a partir del próximo lunes se amplían las restricciones de movilidad a 23 nuevas zonas básicas de salud y nueve municipios que a día de hoy tienen una incidencia acumulada superior a 400 casos por cada 100.000 habitantes. Estas nuevas áreas sanitarias se suman a las 18 que ya tenían restricciones y cinco localidades cuyo cierre perimetral se mantendrá. Las restricciones afectarán así a más de 1,2 millones de madrileños, es decir, el 18,3% de la población, donde se concentran el 25% de los casos, ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero. En concreto, las zonas básicas de salud que tendrán restricciones a partir del lunes son las siguientes: en la ciudad de Madrid, las zonas básicas de Barajas y Alameda de Osuna, lo que supone que se confine el distrito de Barajas por completo; Benita de Ávila, Silvano, Mirasierra, Las Tablas, Jazmín, Montesa, General Oráa, Baviera, Alpes, Rejas. En el municipio de Fuenlabrada, Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla-La Nueva. En Móstoles, Presentación Sabio, 2 de mayo, El Soto; en Rivas-Vaciamadrid, la zona básica Rivas-La Paz, en Alcobendas, las áreas de Miraflores y Valdelasfuentes. En San Sebastián de los Reyes, se suma a las que ya había la zona básica de Rosa de Luxemburgo y queda todo el municipio al completo con restricciones globales.Las localidades que se confinan al completo son Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeón, Mos a La Pardo, Collado Mediano, Becerril de la Sierra, Cadalso de los Vidrios, Campo Real, y Velilla de San Antonio.Las zonas sanitarias que ya cuentan con restricciones que se prorrogarán. Son: Andrés Mellado, en Chamberí; Sanchinarro, en Hortaleza; Aravaca, en Moncloa-Aravaca; General Moscardó, en Tetuán; La Moraleja, en Alcobendas; Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; Getafe Norte, en Getafe; y Reyes Católicos y V Centenario, en San Sebastián de los Reyes; zona básica de salud Virgen del Cortijo, en el distrito madrileño de Hortaleza; Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; Los Alperchines y San Fernando, en San Fernando de Henares; el área sanitaria de Torrelodones, en Torrelodones y Hoyo de Manzanares; y los municipios de Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.En las 41 áreas de salud y las 14 localidades se restringen a partir del lunes la entrada y salida, aunque se permite la circulación de personas residentes dentro de estos ámbitos territoriales «siempre respetando las medidas de protección individual y colectiva». También se permitirá que los ciudadanos salgan del perímetro por desplazamientos que cuenten con una justificación como la asistencia sanitaria, cumplimiento obligaciones laborales, asistencia a centros docentes y educativos, retorno a residencia habitual, cuidar a personas mayores y dependientes discapacidad o vulnerables. También se permitirá abandonar esta sección sanitaria para desplazarse a entidades financieras, acudir a citaciones urgentes en órganos judiciales, renovar permisos oficiales, presentarse a exámenes oficiales inaplazables o argumentar motivos de causa mayor, así como situación de necesidad.Respecto a los lugares de culto, el aforo no podrá superar el tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. En estas zonas, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región: cierre de hostelería a las 00 horas y la prohibición de que las personas se reúnan en el ámbito público y privado desde la medianoche hasta las seis de la mañana. Una de las medidas más polémicas es la suspensión temporal de la actividad de los parques infantiles de uso público.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.