Una nevada histórica obliga a cerrar Barajas, corta carreteras en toda España y suspende parte del tráfico ferroviario Efe

Una nevada histórica obliga a cerrar Barajas, corta carreteras en toda España y suspende parte del tráfico ferroviario

Las históricas nevadas que está dejando la borrasca Filomena desde este jueves en buena parte de España han provocado, además de numerosos cortes de carreteras, cancelaciones y retrasos en los trenes y suspensiones de vuelos y enlaces marítimos, el cierre del aeropuerto de Madrid y el de varios tramos de las autovías de circunvalación de la capital.

Aunque las nevadas más intensas se prevén según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la próxima madrugada, los servicios de transporte, en especial por carretera y ferrocarril, ya se han visto afectados por las precipitaciones y las fuertes rachas de viento que está dejando la borrasca, que recorre España de sur a norte y se prevé continúe activa hasta el lunes próximo.

Madrid, que se encuentra en alerta roja y naranja, es una de las comunidades más afectadas por los efectos de la borrasca, que ha dejado cantidades de nieve poco habituales. El aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez tuvo este viernes a última hora que suspender todas sus operaciones y desviar los aterrizajes a otros aeropuertos por las malas condiciones de visibilidad y de las pistas. La paralización de las operaciones se alarga, al menos, durante todo el sábado.

Así lo ha indicado AENA en su cuenta de Twitter, donde pide a los viajeros que no acudan al aeropuerto. El gestor aeroportuario, que sigue trabajando en la limpieza de las pistas, facilitará nueva información sobre la actividad a las 20 horas y recomienda a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos con sus respectivas aerolíneas. 

Las fuertes nevadas y la acumulación «excesiva» de nieve a lo largo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Valencia ha obligado a Renfe a suprimir los cuatro últimos servicios de este viernes y todos sus trenes con destino o salida en Madrid durante este sábado debido al temporal de nieve y frío, tanto de media como larga distancia, así como los servicios de Cercanías de la Comunidad de Madrid. También ha suspendido los servicios transversales que van de Andalucía a Cataluña.

A lo largo de toda la geografía española se han repetido los cortes de carreteras, los llamamientos de las autoridades a evitar desplazamientos innecesarios y la suspensión de numerosas actividades, entre ellas las deportivas.

Desde primeras horas de la tarde del viernes la Comunidad de Madrid permanece también cerrada al tráfico de camiones y vehículos articulados. La gran cantidad de nieve ha obligado incluso a cortar algunos puntos de las autovías de circunvalación y accesos a la capital. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha explicado en declaraciones en TVE que hay cortes en la A-3, A-4 y M-40 y que es obligatorio el uso de cadenas en la A-42, A-5, A-2 y A-6. Además ha habido embotellamientos por coches detenidos en la M-30. Todos los túneles urbanos de la capital permanecen cerrados por la acumulación de nieve y el Ayuntamiento ha anulado los parquímetros.

El temporal ha dejado atrapados vehículos en algunos puntos de la Comunidad de Madrid, donde la Agencia de Seguridad, Emergencias Madrid 112, la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos y protección civil han estado trabajado toda la noche para proceder al rescate de los conductores y los ocupantes. El servicio de emergencias madrileño ha informado de que «se está avanzando y liberando vehículos», aunque queda todavía «mucho trabajo por delante». Los servicios de emergencias han rescatado en la región a un millar de personas.

En Cataluña, el Govern ha pedido restringir al máximo la movilidad durante el fin de semana y que no se salga de casa si no es «indispensable e inaplazable», ante la previsión de un temporal «severo» de nieve, viento y mala mar, por el que se prohibirá la circulación de camiones de más de 7,5 toneladas.

En Castilla-La Mancha, una de las regiones más afectadas por las nevadas, se encuentran cortadas más de un centenar de carreteras tanto de la red principal como de la secundaria, y cinco están cerradas totalmente en la secundaria, cuatro en la provincia de Ciudad Real y otra en Toledo, en cuya capital ha ido necesario el uso de cadenas en el casco urbano. La capital toledana ha pedido ayuda a la UME para volver a poner en marcha el transporte urbano, prácticamente paralizado por la nevada.

En Andalucía se han producido cortes de carretera por nieve y hielo y un padre y su hijo menor de edad han sido trasladados al hospital Punta Europa de Algeciras (Cádiz) tras sufrir heridas de consideración al caerse sobre ellos un muro. Además, se ha suspendido el tráfico de camiones en Jaén en sentido Madrid por el temporal y ha condicionado la apertura de la estación de Sierra Nevada, que ofrece solo cuatro kilómetros esquiables por las fuertes rachas de viento.

En Aragón, en la provincia de Teruel se han suspendido las clases en 13 colegios y el mercadillo ambulante del sábado; mientras el Ayuntamiento de Teruel ha ofrecido alojamiento a las personas sin hogar el albergue de transeúntes.

En La Rioja se encuentran cerrados los puertos de Montenegro y Peña Hincada, en Viniegra y Ortigosa, en el Camero Nuevo y son necesarias las cadenas en La Rasa y Sancho Leza, en Muro y Laguna, en el Camero Viejo.

En Asturias, la Aemet ha informado del riesgo de aludes en los Picos de Europa, que será más intensos en el fin de semana y pueden provocar avalanchas con el peligro para personas y vehículos.

En Canarias, el temporal de precipitaciones y viento ha provocado el cierre de carreteras de acceso al Teide por la Orotava y La Esperanza; asimismo el desprendimiento de rocas y tierra ha dejado en los últimos días un centenar de incidencias en la isla de Gran Canaria y en las últimas horas ha provocado el cierre de tres carreteras.

En Cantabria se encuentran cerrados tres puertos por la nieve: Lunada (CA-643), Estacas de Trueba (CA-631) y La Sía (CA-665).

Ante el anuncio de nevadas más intensas en las próximas horas las autoridades tanto locales, como autonómicas y estatales han dispuesto dispositivos especiales con quitanieves, toneladas de sal y servicios de emergencias y rescate.

El Ministerio de Transportes ha dispuesto 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid y Región de Murcia.

El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado que hay «suficientes medios» y además «han funcionado». «No nos ha pillado por sorpresa, estaban claras las previsiones y yo diría que se ha montado el dispositivo más importante de la historia en este sentido», ha incidido en declaraciones a Antena 3. Ábalos ha insistido en que se eviten los desplazamientos innecesarios.

Las históricas nevadas que está dejando la borrasca Filomena desde este jueves en buena parte de España han provocado, además de numerosos cortes de carreteras, cancelaciones y retrasos en los trenes y suspensiones de vuelos y enlaces marítimos, el cierre del aeropuerto de Madrid y el de varios tramos de las autovías de circunvalación de la capital.Aunque las nevadas más intensas se prevén según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la próxima madrugada, los servicios de transporte, en especial por carretera y ferrocarril, ya se han visto afectados por las precipitaciones y las fuertes rachas de viento que está dejando la borrasca, que recorre España de sur a norte y se prevé continúe activa hasta el lunes próximo.Madrid, que se encuentra en alerta roja y naranja, es una de las comunidades más afectadas por los efectos de la borrasca, que ha dejado cantidades de nieve poco habituales. El aeropuerto de Barajas Adolfo Suárez tuvo este viernes a última hora que suspender todas sus operaciones y desviar los aterrizajes a otros aeropuertos por las malas condiciones de visibilidad y de las pistas. La paralización de las operaciones se alarga, al menos, durante todo el sábado. Así lo ha indicado AENA en su cuenta de Twitter, donde pide a los viajeros que no acudan al aeropuerto. El gestor aeroportuario, que sigue trabajando en la limpieza de las pistas, facilitará nueva información sobre la actividad a las 20 horas y recomienda a los pasajeros consultar el estado de sus vuelos con sus respectivas aerolíneas. Las fuertes nevadas y la acumulación «excesiva» de nieve a lo largo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Cuenca-Valencia ha obligado a Renfe a suprimir los cuatro últimos servicios de este viernes y todos sus trenes con destino o salida en Madrid durante este sábado debido al temporal de nieve y frío, tanto de media como larga distancia, así como los servicios de Cercanías de la Comunidad de Madrid. También ha suspendido los servicios transversales que van de Andalucía a Cataluña. A lo largo de toda la geografía española se han repetido los cortes de carreteras, los llamamientos de las autoridades a evitar desplazamientos innecesarios y la suspensión de numerosas actividades, entre ellas las deportivas.Desde primeras horas de la tarde del viernes la Comunidad de Madrid permanece también cerrada al tráfico de camiones y vehículos articulados. La gran cantidad de nieve ha obligado incluso a cortar algunos puntos de las autovías de circunvalación y accesos a la capital. El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha explicado en declaraciones en TVE que hay cortes en la A-3, A-4 y M-40 y que es obligatorio el uso de cadenas en la A-42, A-5, A-2 y A-6. Además ha habido embotellamientos por coches detenidos en la M-30. Todos los túneles urbanos de la capital permanecen cerrados por la acumulación de nieve y el Ayuntamiento ha anulado los parquímetros.El temporal ha dejado atrapados vehículos en algunos puntos de la Comunidad de Madrid, donde la Agencia de Seguridad, Emergencias Madrid 112, la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos y protección civil han estado trabajado toda la noche para proceder al rescate de los conductores y los ocupantes. El servicio de emergencias madrileño ha informado de que «se está avanzando y liberando vehículos», aunque queda todavía «mucho trabajo por delante». Los servicios de emergencias han rescatado en la región a un millar de personas. En Cataluña, el Govern ha pedido restringir al máximo la movilidad durante el fin de semana y que no se salga de casa si no es «indispensable e inaplazable», ante la previsión de un temporal «severo» de nieve, viento y mala mar, por el que se prohibirá la circulación de camiones de más de 7,5 toneladas.En Castilla-La Mancha, una de las regiones más afectadas por las nevadas, se encuentran cortadas más de un centenar de carreteras tanto de la red principal como de la secundaria, y cinco están cerradas totalmente en la secundaria, cuatro en la provincia de Ciudad Real y otra en Toledo, en cuya capital ha ido necesario el uso de cadenas en el casco urbano. La capital toledana ha pedido ayuda a la UME para volver a poner en marcha el transporte urbano, prácticamente paralizado por la nevada.En Andalucía se han producido cortes de carretera por nieve y hielo y un padre y su hijo menor de edad han sido trasladados al hospital Punta Europa de Algeciras (Cádiz) tras sufrir heridas de consideración al caerse sobre ellos un muro. Además, se ha suspendido el tráfico de camiones en Jaén en sentido Madrid por el temporal y ha condicionado la apertura de la estación de Sierra Nevada, que ofrece solo cuatro kilómetros esquiables por las fuertes rachas de viento.En Aragón, en la provincia de Teruel se han suspendido las clases en 13 colegios y el mercadillo ambulante del sábado; mientras el Ayuntamiento de Teruel ha ofrecido alojamiento a las personas sin hogar el albergue de transeúntes.En La Rioja se encuentran cerrados los puertos de Montenegro y Peña Hincada, en Viniegra y Ortigosa, en el Camero Nuevo y son necesarias las cadenas en La Rasa y Sancho Leza, en Muro y Laguna, en el Camero Viejo.En Asturias, la Aemet ha informado del riesgo de aludes en los Picos de Europa, que será más intensos en el fin de semana y pueden provocar avalanchas con el peligro para personas y vehículos.En Canarias, el temporal de precipitaciones y viento ha provocado el cierre de carreteras de acceso al Teide por la Orotava y La Esperanza; asimismo el desprendimiento de rocas y tierra ha dejado en los últimos días un centenar de incidencias en la isla de Gran Canaria y en las últimas horas ha provocado el cierre de tres carreteras.En Cantabria se encuentran cerrados tres puertos por la nieve: Lunada (CA-643), Estacas de Trueba (CA-631) y La Sía (CA-665).Ante el anuncio de nevadas más intensas en las próximas horas las autoridades tanto locales, como autonómicas y estatales han dispuesto dispositivos especiales con quitanieves, toneladas de sal y servicios de emergencias y rescate.El Ministerio de Transportes ha dispuesto 1.305 máquinas quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes para hacer frente a las nevadas en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid y Región de Murcia.El ministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado que hay «suficientes medios» y además «han funcionado». «No nos ha pillado por sorpresa, estaban claras las previsiones y yo diría que se ha montado el dispositivo más importante de la historia en este sentido», ha incidido en declaraciones a Antena 3. Ábalos ha insistido en que se eviten los desplazamientos innecesarios.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generated by Feedzy