Tras haber subido de nuevo el precio de la electricidad este martes, en plena ola de frío, la dirección de Unidas Podemos urge al Gobierno a impulsar ya la reforma del mercado eléctrico que figura en el pacto de Gobierno. Que se cumplan los acuerdos de investidura para «eliminar los beneficios caídos del cielo» de las compañías eléctricas, ha pedido el portavoz del partido, Pablo Echenique.
«El reciente aumento de la factura eléctrica evidencia el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación. No podemos seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el Acuerdo de Coalición», ha declarado el dirigente del partido.
También el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha opinado este martes en su cuenta de Twitter que una empresa pública energética «no controlaría el mercado ni es la panacea», pero «mejoraría el margen de acción pública y se conseguiría cambiar la estructura de mercado». «Es también un instrumento útil que ayudaría a bajar los precios. Por eso muchos defendemos su existencia», ha defendido en un extenso hilo en el que ha querido explicar el funcionamiento del mercado energético.
Ante la subida del precio de la luz, Unidas Podemos difundió esta semana un vídeo en el que recuerda que su propuesta de nacionalizar una compañía eléctrica no fue aceptada por el PSOE y que el peso de su partido, 35 escaños, es insuficiente para acometer los cambios que ellos consideran necesarios en el sistema eléctrico.
«Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares», denuncian los miembros de Unidas Podemos. Mientras tanto, el Ministerio para la Transición Ecológica asegura que este pico de precios es «coyuntural» y se debe a la «tormenta perfecta» que vive el mercado, pero que sin embargo tendrá su reflejo en la factura de enero de los usuarios acogidos al precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC).
No es el único asunto en el que han chocado los socios de la coalición, Unidas Podemos y PSOE prevén votar diferente este martes en los órganos del Congreso sobre la propuesta para crear una comisión de investigación acerca de las tarjetas opacas del rey emérito que esta vez está avalada por los letrados del Congreso.
Tras haber subido de nuevo el precio de la electricidad este martes, en plena ola de frío, la dirección de Unidas Podemos urge al Gobierno a impulsar ya la reforma del mercado eléctrico que figura en el pacto de Gobierno. Que se cumplan los acuerdos de investidura para «eliminar los beneficios caídos del cielo» de las compañías eléctricas, ha pedido el portavoz del partido, Pablo Echenique.»El reciente aumento de la factura eléctrica evidencia el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación. No podemos seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el Acuerdo de Coalición», ha declarado el dirigente del partido.También el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha opinado este martes en su cuenta de Twitter que una empresa pública energética «no controlaría el mercado ni es la panacea», pero «mejoraría el margen de acción pública y se conseguiría cambiar la estructura de mercado». «Es también un instrumento útil que ayudaría a bajar los precios. Por eso muchos defendemos su existencia», ha defendido en un extenso hilo en el que ha querido explicar el funcionamiento del mercado energético.Ante la subida del precio de la luz, Unidas Podemos difundió esta semana un vídeo en el que recuerda que su propuesta de nacionalizar una compañía eléctrica no fue aceptada por el PSOE y que el peso de su partido, 35 escaños, es insuficiente para acometer los cambios que ellos consideran necesarios en el sistema eléctrico.»Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares», denuncian los miembros de Unidas Podemos. Mientras tanto, el Ministerio para la Transición Ecológica asegura que este pico de precios es «coyuntural» y se debe a la «tormenta perfecta» que vive el mercado, pero que sin embargo tendrá su reflejo en la factura de enero de los usuarios acogidos al precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC).No es el único asunto en el que han chocado los socios de la coalición, Unidas Podemos y PSOE prevén votar diferente este martes en los órganos del Congreso sobre la propuesta para crear una comisión de investigación acerca de las tarjetas opacas del rey emérito que esta vez está avalada por los letrados del Congreso.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es