Vivendi entra en Prisa con la compra de un 5% del capital a HSBC Rodrigo Ponce de León

Vivendi entra en Prisa con la compra de un 5% del capital a HSBC

Vivendi, el gigante francés de telecomunicaciones y entretenimiento, entra en el Grupo Prisa con la compra del 5% del capital social que ha puesto a la venta el banco HSBC. Las relaciones entre el conglomerado francés y Amber Capital, el principal accionista de la compañía dueña de medios como El País o la Cadena Ser, son excelentes. De hecho, ambas compañías cerraron el pasado agosto una alianza para ganar más peso en el consejo de administración de la compañía francesa de medios de comunicación Lagardère donde suman el 43% del accionariado.

Con la entrada de Vivendi en Prisa, el actual presidente de la compañía y dueño de Amber, Joseph Oughourlian, se asegura un mayor control del accionariado en su pugna con la presidenta del Santander, Ana Botín, por el control de la empresa de medios de comunicación. Esta guerra tuvo su colofón el pasado diciembre de 2020 con la defenestración de Javier Monzón, entonces presidente de la compañía y hombre fuerte de Botín en Prisa.

En esa Junta el banco HSBC, que era uno de los principales accionistas del grupo de medios con un 9,068% de las acciones, mostró que el grupo español de medios no estaba entre sus principales objetivos optando por no aparecer, lo que permitió que Oughourlian con el apoyo de Telefónica tuvieran la mayoría del accionariado que permitió dar el golpe de gracia a Monzón.

El HSBC entró en el capital de Prisa mediante una operación para canjear deuda por una parte del accionariado. Una vez que la compañía española de medios ha iniciado un proceso de desinversión con la venta de Santillana España y medios de comunicación en Latinoamérica que le han permitido reducir la deuda, el banco británico se ha visto con las manos libres para ir abandonando a esta empresa.

Vivendi con esta operación trata de consolidar su posición en el mercado de contenidos en español. Fuentes conocedoras de la operación señalan que la compañía francesa contribuirá a consolidar la posición de Telefónica en la compañía española de medios a través del desarrollo de contenidos audiovisuales. «Es el socio industrial razonable que necesitaba Telefónica en Prisa», argumentan.

El pasado diciembre, Vivendi anunció la venta de otro 10% del capital que posee en su sello musical Universal Music Group a la tecnológica china Tencent por 3.000 millones de euros. Con esta venta, la compañía francesa apuntó que dedicaría el dinero a reducir la deuda financiera y financiar operaciones de adquisiciones de otras compañías.

El conglomerado francés cuenta 44.000 empleados en todo el mundo en compañías como Universal Music Group (Música), Grupo Canal+( televisión y cine), Editis (edición), Gameloft (videojuegos) o Havas (publicidad), entre otros, así como tiene el 30% del gigante italiano de televisión Mediaset y un 23% de Telecom Italia. En 2019 obtuvo ingresos por 15.898 millones de euros y un beneficio de 1.741 millones.

Vivendi, el gigante francés de telecomunicaciones y entretenimiento, entra en el Grupo Prisa con la compra del 5% del capital social que ha puesto a la venta el banco HSBC. Las relaciones entre el conglomerado francés y Amber Capital, el principal accionista de la compañía dueña de medios como El País o la Cadena Ser, son excelentes. De hecho, ambas compañías cerraron el pasado agosto una alianza para ganar más peso en el consejo de administración de la compañía francesa de medios de comunicación Lagardère donde suman el 43% del accionariado. Con la entrada de Vivendi en Prisa, el actual presidente de la compañía y dueño de Amber, Joseph Oughourlian, se asegura un mayor control del accionariado en su pugna con la presidenta del Santander, Ana Botín, por el control de la empresa de medios de comunicación. Esta guerra tuvo su colofón el pasado diciembre de 2020 con la defenestración de Javier Monzón, entonces presidente de la compañía y hombre fuerte de Botín en Prisa.En esa Junta el banco HSBC, que era uno de los principales accionistas del grupo de medios con un 9,068% de las acciones, mostró que el grupo español de medios no estaba entre sus principales objetivos optando por no aparecer, lo que permitió que Oughourlian con el apoyo de Telefónica tuvieran la mayoría del accionariado que permitió dar el golpe de gracia a Monzón. El HSBC entró en el capital de Prisa mediante una operación para canjear deuda por una parte del accionariado. Una vez que la compañía española de medios ha iniciado un proceso de desinversión con la venta de Santillana España y medios de comunicación en Latinoamérica que le han permitido reducir la deuda, el banco británico se ha visto con las manos libres para ir abandonando a esta empresa.Vivendi con esta operación trata de consolidar su posición en el mercado de contenidos en español. Fuentes conocedoras de la operación señalan que la compañía francesa contribuirá a consolidar la posición de Telefónica en la compañía española de medios a través del desarrollo de contenidos audiovisuales. «Es el socio industrial razonable que necesitaba Telefónica en Prisa», argumentan.El pasado diciembre, Vivendi anunció la venta de otro 10% del capital que posee en su sello musical Universal Music Group a la tecnológica china Tencent por 3.000 millones de euros. Con esta venta, la compañía francesa apuntó que dedicaría el dinero a reducir la deuda financiera y financiar operaciones de adquisiciones de otras compañías.El conglomerado francés cuenta 44.000 empleados en todo el mundo en compañías como Universal Music Group (Música), Grupo Canal+( televisión y cine), Editis (edición), Gameloft (videojuegos) o Havas (publicidad), entre otros, así como tiene el 30% del gigante italiano de televisión Mediaset y un 23% de Telecom Italia. En 2019 obtuvo ingresos por 15.898 millones de euros y un beneficio de 1.741 millones.Read MoreElDiario.es – ElDiario.es

Publicada el
Categorizado como Noticias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Generated by Feedzy